Ciencias de la Vida

La desaparición de los bosques maduros favorece la extinción del escarabajo más grande de Europa
19 febrero 2009 17:47
DiCYT

La Guía para la observación de la fauna en Sanabria, Carbelleda y Los Valles ha relizado un inventario de las especies animales más emblemáticas de estas áreas protegidas de la provincia de Zamora. El coordinador de la obra, Javier Morales, que pertenece al departamento de Zoología de la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca, destaca que el "caso más preocupante de todas las especies que habitan en Sanabria es el del ciervo volador", nombre común que se utiliza para denominar al Lucanus Cervus, el escarabajo de mayor tamaño del continente europeo. "En un periodo de cinco años, el ciervo volador ha desaparecido prácticamente del Parque Natural de Sanabria, sobre todo, a raíz de la destrucción de los bosques maduros de la zona", explicó Morales.

El estudio se ha publicado en el último número de ‘Animal Behaviour’
El canibalismo de las serpientes de cascabel permite a las hembras recuperarse tras el parto
18 febrero 2009 11:34
SINC

Investigadores españoles, americanos y mexicanos han presentado la primera descripción cuantitativa del canibalismo de las hembras de serpiente de cascabel (Crotalus polystictus) con el seguimiento de 190 reptiles. El estudio permite aclarar que estos animales ingieren de media el 11% de la masa postparto (sobre todo, huevos y crías muertas) para recobrar energías para la próxima reproducción.

Ciencias de la Vida
El canibalismo de las serpientes de cascabel permite a las hembras recuperarse tras el parto
Fotografía
El canibalismo de las serpientes de cascabel permite a las hembras recuperarse tras el parto
18 febrero 2009 0:00
Estrella Mociño

El canibalismo de las serpientes de cascabel permite a las hembras recuperarse tras el parto

Ciencias de la Vida
El Ártico y la Antártida comparten 235 especies marinas idénticas
Fotografía
El Ártico y la Antártida comparten 235 especies marinas idénticas (y III)
18 febrero 2009 0:00
COML

El Ártico y la Antártida comparten 235 especies marinas idénticas

Ciencias de la Vida
El Ártico y la Antártida comparten 235 especies marinas idénticas
Fotografía
El Ártico y la Antártida comparten 235 especies marinas idénticas (II)
18 febrero 2009 0:00
COML

El Ártico y la Antártida comparten 235 especies marinas idénticas

Ciencias de la Vida
El Ártico y la Antártida comparten 235 especies marinas idénticas
Fotografía
El Ártico y la Antártida comparten 235 especies marinas idénticas
18 febrero 2009 0:00
COML

El Ártico y la Antártida comparten 235 especies marinas idénticas

Ciencias de la Vida
Descubren una especie muy rara de Riella en el desierto del Sáhara
Fotografía
Descubren una especie muy rara de Riella en el desierto del Sáhara
18 febrero 2009 0:00
UV

Descubren una especie muy rara de Riella en el desierto del Sáhara

El Océano Índico Austral absorbe cada vez menos CO2
16 febrero 2009 18:54
SINC / AG

El cambio climático está provocando fuertes vientos en el Océano Índico Austral que mezclan las aguas oceánicas y elevan el CO2 desde las profundidades del océano hasta la superficie. Como resultado, el Océano Austral ya no puede absorber tanto CO2 atmosférico como antes. Éstas son las conclusiones de un estudio que acaba de presentar el CNRS en Francia después de diez años de mediciones.

Varroa destructor en vistas dorsal y frontal.
Estudian la enfermedad de las abejas en la Península Ibérica, Baleares y Canarias
16 febrero 2009 12:03
UMU

La varroosis es una enfermedad de las abejas causada en Europa por un ácaro ectoparásito conocido como varroa y que actualmente supone un grave problema para la apicultura mundial. Investigadores murcianos ha estudiado el perfil genético del ectoparasito varroa en colonias de abejas infestadas en la Península Ibércia y en las islas españolas.