BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46408

Imagen de la Luna en el cielo
Restos del lado oculto de la Luna podrían explicar el origen de su asimetría
9 julio 2025 17:00
Marcos D. Oliveros

Las observaciones de este satélite han revelado que existe una diferencia significativa entre sus dos caras. No obstante, un nuevo estudio que analiza muestras lunares procedentes de la cuenca del Polo Sur Aitken señala que comparten características isotópicas y geoquímicas.

Espectáculo de danza
Así responde nuestro cerebro cuando vemos espectáculos en directo
9 julio 2025 17:00
María G. Dionis

Un estudio revela que mirar actuaciones de danza en directo y junto a otras personas sincroniza las ondas cerebrales de baja frecuencia de los asistentes, a diferencia de verlos a solas en casa. La sincronía es mayor cuando los artistas interactúan con la audiencia.

uristas en el Turó de la Rovira de Barcelona
Casi 400 muertes en Madrid y Barcelona en la última ola calor por la crisis climática
9 julio 2025 10:30
EFE

Un informe inglés estima que la razón del fallecimiento de 394 personas en las dos grandes urbes españolas durante la última semana de junio pudo ser consecuencia de la emergencia climática. Otras ciudades europeas también se vieron afectadas por el mismo fenómeno, que ya es responsable del 65 % de exceso de muertes.

Microplásticos en la sal: el aderezo involuntario en nuestra comida
9 julio 2025 10:00
María del Mar Cledera-Castro y Katia Hueso-Kortekaas

Los microplásticos están en casi todas partes, también en la sal de nuestras cocinas. Según un estudio, llegan a las salinas desde mares y ríos contaminados, y a través del aire. Los efectos en la salud de estas sustancias van desde afectar al correcto funcionamiento de procesos fisiológicos a ser vectores para microorganismos patógenos. 

madre con su bebé
Microbiota infantil y cómo la lactancia protege de la resistencia a antibióticos
9 julio 2025 8:00
SINC

La alimentación con leche materna durante el primer mes de vida reduce la presencia de microorganismos resistentes a estos fármacos. Esto se debe a que favorece la proliferación de Bifidobacterium, un género de bacteria que desempeña un papel clave en el desarrollo saludable del intestino de los bebés.

Adiós a los códigos de barras: añadiremos información digital en documentos físicos
8 julio 2025 12:05
SINC

Un nuevo proyecto emplea tinta infrarroja invisible al ojo humano para imprimir contenido digital en objetos físicos. Los resultados pretenden mejorar la trazabilidad y la autentificación de documentos sin depender exclusivamente de códigos visibles o de otros como los QR.

El científico Pablo Moreno-Yaeger recoge muestras cerca de la caldera del volcán chileno Mocho-Choshuenco. Crédito: Pablo Moreno-Yaeger / UW-Madison
El deshielo de los glaciares puede reactivar volcanes dormidos
8 julio 2025 11:50
EFE

Durante la última glaciación, la gruesa capa de hielo ayudó a contener la actividad volcánica, ya que su peso mantenía el magma bajo la superficie. Sin embargo, el calentamiento global y el deshielo de los glaciares disminuyen esa presión, lo que podría provocar erupciones más frecuentes y explosivas.

Utilizan IA generativa para avanzar en la investigación de la fusión nuclear
8 julio 2025 9:05
SINC

Un nuevo proyecto colaborativo del CIEMAT con IBM lleva la inteligencia artificial al estudio de la fusión nuclear. Su objetivo será la mejora en la capacidad de análisis de datos y acelerar los hallazgos científicos en el reactor experimental TJ-II en Madrid. 

Helicobacter pylori bajo microscopio electrónico. / Wikipedia
La ‘Helicobacter pylori’ podría causar casi 12 millones de casos de cáncer de estómago
7 julio 2025 17:00
Carmen de Ramón

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer advierte que más de tres cuartas partes de los futuros casos de cáncer gástrico se deberán a esta bacteria. No obstante, a través de estrategias de detección y tratamiento a nivel poblacional, podría evitarse hasta el 75 % de estos diagnósticos.

quirófano con cirujanos
Las personas con VIH ya pueden donar sus órganos a otras que viven con el virus
7 julio 2025 11:30
SINC

En la última década, en España han fallecido 65 posibles donantes con esta infección que podrían haber ayudado a realizar hasta 165 trasplantes. Ahora, la norma de 1987 que no les permitía hacerlo ha sido derogada y podrán compartir sus órganos con personas que viven con el mismo virus.