You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Creative Commons 4.0 license
You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Las resistencias a los fármacos dirigidos contra el cáncer de pulmón, el más frecuente en todo el mundo, son una de las grandes limitaciones de su tratamiento y de la oncología de precisión. Un estudio, en el que ha participado el Vall d’Hebron Instituto de Oncología, ha identificado un fenómeno de resistencia concreto que aparece en más del 50% de los casos.
La organización conservacionista SEO/BirdLife ha nombrado a la tórtola europea como Ave del Año 2015. Esta distinción pretende alertar sobre el declive de esta especie, que ha disminuido un 30% en España durante los últimos 15 años. Su caída se debe a varias causas, relacionadas fundamentalmente con las malas condiciones agrícolas. Asimismo, piden su inclusión en el Catálogo de Especies Amenazadas y la moratoria de la caza hasta que se invierta la tendencia.
Científicos del Instituto de Neurociencias, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Miguel Hernández, han descrito nuevas características en la transmisión de información entre las neuronas. En concreto, han detectado la activación de unas proteínas llamadas Go mediante estimulación de receptores de kainato, una señalización implicada en la excitación e inhibición en el sistema nervioso.
Investigadores del centro tecnológico vasco AZTI han desarrollado dos sistemas de ahorro y eficiencia energética para barcos pesqueros. Las nuevas herramientas permiten ahorros de combustible de entre un 5% y un 25% sobre la cifra de consumo anual del buque según modalidades de actividad pesquera.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han obtenido 'biochar' o biocarbón a partir de residuos ganaderos. Se trata de un nuevo material fertilizante que mejora las propiedades del suelo y aumenta los rendimientos agrícolas.
Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos indica que las imágenes mentales que generan los niños de entre nueve y once años con los anuncios publicitarios influyen en su percepción del mundo. Según sus autores, los niños construyen un entramado de imágenes en el que se esconden los conceptos de violencia, discriminación y competitividad.
Un estudio ha analizado la relación entre el verdor cercano de las escuelas y la concentración de los niveles de contaminantes atmosféricos relacionados con el tráfico en el interior y en los patios de los colegios. Los investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), centro aliado ISGlobal, hallaron que la reducción de la contaminación del aire está asociada con el verdor interior y cercano a las propias escuelas.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado una herramienta para que los niños puedan aprender técnicas de programación desde los seis años de edad. Según sus creadores, el aprendizaje temprano de la programación mejora el rendimiento escolar en disciplinas tan distintas como las matemáticas o los idiomas. La plataforma, denominada Dr. Scratch, acaba de ser galardonada con el premio Google RISE Awards 2015.
The learning mechanism of neurones has inspired researchers at the University of Valladolid (Spain) to create algorithms that can predict whether a bank will go bust. The model was correct for 96% of the banks that went bust in the USA in 2013 after analysing their financial indicators from the previous decade, marked by the economic crisis. The most vulnerable were those which had accumulated loans from the construction sector and grown rapidly without sufficient provisions.