You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
El programa PRIMA contará con 494 millones de euros para desarrollar y aplicar soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles para la producción y suministro de alimentos de agua en el Mediterráneo. España aportará 30 millones de euros a la iniciativa.
Un grupo internacional de expertos en nutrición, entre los que figuran investigadores españoles, relaciona el consumo de dos raciones diarias de cereales integrales con un menor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y obesidad. Los científicos recuerdan la importancia de informar sobre el contenido de estos nutrientes en los alimentos e incentivar su ingesta entre la población.
En la célula se producen muchos tipos de roturas de ADN, algunas de las cuales, si no son correctamente reparadas, pueden dar lugar al desarrollo de enfermedades como el cáncer. Un trabajo, liderado por la Universidad de Sevilla, se ha centrado en las roturas cromosómicas que se producen durante la expresión de ciertos genes para analizar los mecanismo moleculares de este proceso.
La Universidad Autónoma de Barcelona ha inaugurado el nuevo centro de investigación CER ARCTIC, pionero en todo el Estado en tratar el tema del Ártico e innovador en la investigación responsable con y para las comunidades locales árticas. El centro, dirigido por la profesora Françoise Breton, hará énfasis en el impacto de los cambios globales en la población local.
Un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja analiza conversaciones sobre relaciones sexuales o afectivas con hombres en dos grupos de amigas veinteañeras. Los datos obtenidos muestran que no hay una transformación del rol de género en las relaciones.
El tórax del hombre neandertal era considerablemente más amplio en su parte inferior que el del Homo sapiens, lo que estaría ligado a un mayor consumo de oxígeno. Los resultados del estudio, liderado por el Museo de Ciencias Naturales y la Universidad Autónoma de Madrid, se basan en el análisis de restos fósiles de la cueva de El Sidrón (Asturias).
Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un método que permite determinar la densidad de defectos en nanomateriales bidimensionales, como el grafeno, gracias a medidas de los cambios en la coherencia espacial de la luz que incide sobre ellos. El estudio, en el que ha participado un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, demuestra que existe una relación entre las propiedades estructurales del grafeno y las de la luz.
Scientists at the University of Copenhagen, led by the Spanish Professor Guillermo Montoya, are investigating the molecular features of different molecular scissors of the CRISPR-Cas system to shed light on the so-called ‘Swiss-army knives’ of genome editing. Montoya’s research group has visualized the atomic structures of the Cpf1 and Cas9 proteins to analyse each of their properties and peculiarities that make them ideal for different applications in gene modification.
Investigadores del Centro Universitario de la Defensa y de la Universidad de Valladolid han evaluado la seguridad contra el robo de identidad del DNI 3.0, un documento que permite realizar diversas gestiones de forma inalámbrica con dispositivos móviles. Según el estudio, si se incorpora un temporizador, los ciberatacantes tendrían prácticamente imposible conseguir la contraseña que se establece en la conexión inicial.