You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Creative Commons 4.0 license
You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
La región de Tumbesina en Ecuador es una de las áreas de endemismo de aves más importante y amenazada a escala mundial. Un equipo de ecólogos ha registrado la existencia de cuatro nuevas especies de aves hasta ahora nunca observadas: la cuchareta rosada, que vive en manglares; el andarrios solitario, una especie migratoria boreal; el pinzón sabanero golisulfúreo, común en el noroeste de Perú; y el búho blanquinegro, de bosques húmedos y semihúmedos.
Las solicitudes españolas en la Oficina Europea de Patentes se situaron en 1.558 en 2015, lo que supuso un crecimiento del 2,6%. Además, el número de patentes concedidas a empresas españolas e inventores alcanzó un nivel sin precedentes, creciendo un 47,2%, según el último informe de esta organización, presentado ayer en Bruselas.
La primera migración a América a través del Estrecho de Bering dejó huellas en el genoma de los nativos americanos actuales. Según un nuevo estudio, con participación española, el frío hizo que solo unos cuantos individuos sobrevivieran a esa travesía, por lo que muchos de los descendientes de aquellos primeros colonos todavía conservan adaptaciones al clima ártico, aunque ya no les son necesarias.
Spanish researchers have estimated the duration of solar radiation exposure required in order to obtain the recommended doses of vitamin D. While in spring and summer 10 to 20 minutes in the sun are enough, in the winter months almost two hours would be needed, therefore for the vast majority of the population it is difficult to achieve the optimal values.
La Agencia Espacial Europea ha lanzado este martes el satélite Sentinel 2-B, perteneciente al programa de vigilancia medioambiental Copérnico. Junto a su 'hermano' Sentinel 2-A, orbitará alrededor de la Tierra para captar perspectivas únicas de la superficie emergida y la vegetación gracias a sus cámaras multiespectrales de alta resolución. Los datos contribuirán a mejorar las prácticas agrícolas, vigilar los bosques, detectar la contaminación en lagos y aguas litorales, y elaborar mapas de desastres.
Los aditivos convencionales tienen calcio y cuando se echan en los suelos con sulfatos se producen reacciones adversas desde el punto de vista económico y medioambiental. Ahora investigadores de la la Universidad del País Vasco y la Universidad Pública de Navarra proponen usar un aditivo alternativo a base de magnesio para evitar esos problemas y mejorar las propiedades constructivas de este tipo de suelos.
El primer modelo de predicción de riesgo basado en datos de la población española muestra que, en España, los hábitos de vida determinan más el riesgo de cáncer de colon y recto que la propia genética. Los resultados, basados en los datos de más de 10.000 participantes, se publican en Scientific Reports.