Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

If you are registered

You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.

If you are not yet registered

The SINC Agency offers different services depending on your profile.

Select yours:

Journalists Institutions
If you are registered

You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.

If you are not yet registered

The SINC Agency offers different services depending on your profile.

Select yours:

Journalists Institutions
Un estudio pionero destapa la estafa de las reservas gubernamentales
Más del 90% del marfil ilegal procede de matanzas recientes
7 November 2016 21:00
SINC

El análisis de 231 colmillos de elefante incautados ha confirmado lo que muchos sospechaban: el comercio prohibido del marfil se nutre casi exclusivamente de animales asesinados en los tres años anteriores –a veces incluso antes– a su incautación. El estudio, el primero de este tipo, confirma la expansión de la caza furtiva y niega que los colmillos procedan de las reservas antiguas almacenadas por gobiernos corruptos.

YBX1
Descubren por qué algunos cánceres resisten a la quimioterapia
7 November 2016 21:00
IDIBELL

Los tumores a veces ofrecen cierta oposición a la quimioterapia. El espectro de resistencias inducidos es extenso e incluye fármacos usados en el tratamiento común de este tipo de cánceres, pero también medicamentos dirigidos a dianas moleculares recientes.

Sistema fotovoltaico conectado a la red instalado en la terraza del IES-UPM.
Software libre para predecir la producción energética de sistemas fotovoltaicos
7 November 2016 15:00
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han puesto a disposición pública un programa para simular el funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos y predecir su producción energética. El modelo matemático en el que se basa solo requiere una mínima información meteorológica.

¿Cómo se forman las nuevas palabras?
7 November 2016 13:00
UCO

Un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad de Córdoba, ha utilizado un modelo gramatical complejo para analizar los procesos de formación de nuevas palabras, algo que ocurre en todos los idiomas y que permite que las lenguas sigan vivas.

Desarrollan un ‘software’ de genómica ambiental comparativa en tiempo real
7 November 2016 12:36
PCB

Investigadores de la firma Sequentia Biotech han desarrollado Gaia, una herramienta bioinformática on line capaz de gestionar y analizar datos metagenómicos de cualquier comunidad microbiana (bacterias, virus y eucariotas) generados por tecnologías de nueva secuenciación aplicadas a la genética humana, animal y vegetal. El software permite además comparar las muestras en tiempo real.

Nuevos prototipos para inspeccionar el vino
7 November 2016 12:30
AINIA

Investigadores de AINIA Centro Tecnológico y diversas empresas han desarrollado dos prototipos experimentales para la inspección automática de la calidad del vino embotellado. Uno de los prototipos detecta en tiempo real la presencia de posos o bitartratos, y el otro, los defectos de oxidación de los caldos.

Humanos en Marte
7 November 2016 10:37
Pedro Duque

Los recursos necesarios para poner el pie en Marte serán grandes, pero en absoluto fuera del alcance de potencias económicas que aspiran a liderar la sociedad del conocimiento y la competitividad, como EE UU o Europa. Así lo considera el astronauta Pedro Duque en su repaso a las grandes cuestiones que rodean la aventura de los humanos hacia el planeta rojo.

Una nueva herramienta relaciona el paisaje con las autopistas
7 November 2016 10:22
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un método de evaluación del carácter y la calidad escénica del paisaje y su relación con las autopistas. La técnica se basa en el uso de la cartografía digital y los sistemas de información geográfica.

The Super-Kamiokande detector awaits neutrinos from a supernova
7 November 2016 8:24
SINC

Only three or four supernovas happen in our galaxy every century. These are super-energetic events that release neutrinos at the speed of light. At the Super-Kamiokande detector in Japan, a new computer system has been installed in order to monitor in real time and inform the scientific community of the arrival of these mysterious particles, which can offer crucial information on the collapse of stars and the formation of black holes.