You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Creative Commons 4.0 license
You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
El informe del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático presentado hoy advierte de que la temperatura media en los Pirineos ha aumentado un 1,2 ºC, es decir un 30% más que la media mundial (0,85 ºC). Además, la mitad de los glaciares de los Pirineos ha desaparecido en los últimos 35 años y el espesor de la nieve en el Pirineo central podría reducirse hasta un 50% en los próximos 30 años.
Hacía más de cinco siglos que no llovía en el corazón hiperárido del desierto de Atacama (Chile) pero lo ha hecho en los últimos tres años, probablemente por los efectos del cambio climático. Como consecuencia se ha producido la devastación de su comunidad bacteriana adaptada a la sequía, un suceso que científicos españoles han analizado para estudiar si algo parecido pudo ocurrir en Marte.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han realizado un estudio de los barrios vulnerables de las trece mayores ciudades españolas mediante una doble metodología: estadística y urbanística. Los resultados revelan que de 2001 a 2011 se mantuvo un crecimiento de la vulnerabilidad urbana en España de casi el 50%. Según el trabajo, este incremento de la desigualdad urbana durante este periodo no se debió exclusivamente a la crisis de 2007.
Cuando los adultos hablamos utilizamos gestos sincronizados con el lenguaje oral. Psicólogas de la Universidad Autónoma de Madrid han estudiado cómo las niñas y los niños coordinan gestos y elementos vocales cuando están aprendiendo a usar el lenguaje, antes incluso de que sean capaces de utilizar palabras.
When the Rhizostoma luteum jellyfish was discovered at the beginning of the 19th century in the waters of the Strait of Gibraltar, only nine specimens were identified. For years, it was so inconspicuous that later, in the 20th century, it failed to turn up for six decades. A team of scientists, with the help of a citizen initiative, has now confirmed that it is not really as difficult to find as previously believed.
Un estudio realizado por un equipo de investigación liderado por la Universidad Pablo de Olavide analiza la evolución de los requerimientos de tierra por parte de la economía española desde 1900 hasta 2008. Entre las conclusiones destaca que el aumento de la población y los cambios en la dieta han requerido más superficie que la que ahorraron las mejoras técnicas en los cultivos. Gran parte de esta superficie se ‘externaliza’, es decir, se cultiva fuera de España.