You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Creative Commons 4.0 license
You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Concocíamos el genoma (el alfabeto del ADN) y la epigenética (sus signos de puntuación). Ahora, un estudio del del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge habla del epitranscriptoma: la epigenética del ARN. El epitranscriptoma, señala el trabajo, podría verse alterado en algunas enfermedades como el cáncer.
Investigadores de Cataluña han participado en un trabajo sobre el huntington, publicado esta semana en Nature Neuroscience, que abre la puerta a nuevas terapias aplicables en la fase previa a la aparición de los síntomas. Los resultadosconfirman que las neuronas de los pacientes, aunque aparentemente realizan la misma función que las neuronas sanas, no son 100% iguales incluso desde el desarrollo.
Investigadores de la Universidad del País Vasco han analizado los beachrocks, formaciones de arena cementada en las que quedaron atrapados residuos de las actividades metalúrgicas. Estas peculiares rocas atestiguan el impacto del desarrollo industrial y su influencia en el entorno costero.
La provincia de Segovia podría compensar las emisiones de gases de efecto invernadero del tráfico rodado en los próximos 35 años por medio de medidas de gestión de usos del suelo, sin causar ningún impacto social ni pérdida de producción agropecuaria. Así lo confirma un trabajo, que centrado en esta provincia, y que ha determinado que las posibilidades de compensación son el doble de la demanda, y que de forma análoga, esta compensación podría ser también viable en otras regiones de España.
Investigadores de la Universidad de Córdoba han descubierto que varias estatuas de la ciudad romana de Torreparedones, como las de los emperadores Augusto y Claudio, estuvieron pintadas con pigmentos amarillos, azules y rojos. Para detectar los colores se ha utilizado una técnica láser denominada microespectroscopía Raman.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han presentado un método teórico que permite predecir, sin necesidad de ninguna simulación numérica, si un sistema químico reaccionará o no. La metodología se basa en la identificación de estructuras geométricas, como las que aparecen en una reacción del cianuro de litio, que actúan como 'toboganes' en la dinámica del sistema.
Researchers from the Tokyo-based company Silicon Studio, led by Spanish data scientist África Periáñez, have developed a new algorithm that predicts when a user will leave a mobile game. This information is useful for game studios so that they can design strategies to maintain the player's interest.