Agua

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El telescopio Kepler localiza otra ‘tierra’ donde podría haber agua líquida
17 abril 2014 20:00

Ilustración y esquema del nuevo exoplaneta. / NASA Ames-SETI Institute- JPLCalTech/Danielle Futselaar

El agua es vida / Fernando Cuenca Romero (CC BY-NC-SA 2.0).
Enrique San Martín González, profesor de Economía del Agua de UNED
El ciudadano se queda sin lago, sin río y sin baño
21 marzo 2014 9:59
Enrique San Martín González

Este sábado se celebra el Día Mundial del Agua. En España, la política de recursos hídricos apenas ha variado desde principios del siglo XX, algo que dificultad su función ecológica y social, y que pone en entredicho el legado que dejaremos a las generaciones futuras.

Un diamante revela oasis de agua en profundidades extremas de la Tierra
12 marzo 2014 19:00
SINC

Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Alberta, ha encontrado un diamante rico en agua procedente del manto terrestre. Esta pieza contiene un mineral denominado ringwoodita, que hasta ahora solo se había identificado en un meteorito. Según un estudio que publica la revista Nature, la presencia deeste mineralprueba la existencia de grandes volúmenes de agua en las profundidades de la Tierra.

Muestreo de larvas de ‘C. riparius’ en poblaciones naturales / GBTA-UNED.
Analizan cómo un mosquito ‘todoterreno’ responde a la contaminación fluvial gallega
30 enero 2014 9:25
divulgaUNED

Por primera vez, un equipo de investigadores liderados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha estudiado sobre el terreno de qué forma responde a la contaminación un tipo de mosquito que vive en tres ríos gallegos con altos niveles de residuos: el Sar, el Con y el Louro.

Ilustración de dos ejemplares de ‘Eodortoka morellana’ disfrutando en el agua. / Carlos de Miguel Chaves.
La tortuga mesozoica que tomaba el sol en Castellón
25 enero 2014 20:00
divulgaUNED

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia han identificado una nueva especie de tortuga que habitaba hace 125 millones de años en la localidad de Morella (Castellón). Esta especie es la única de su grupo que se ha encontrado en Europa en esa época, y tenía costumbres nadadoras: pasaba la mayor parte del día en los ríos o calentándose al sol.

Detalle de un pantalón vaquero. / Wikipedia
Fabricar un pantalón vaquero ‘cuesta’ cerca de 3.000 litros de agua
13 enero 2014 9:58
UPM

La fabricación de un pantalón vaquero requiere entre 2.130 y 3.078 litros de agua, que se usa principalmente para cultivar el algodón. Así lo recoge un estudio de investigadores de la la Universidad Politécnica de Madrid con el apoyo de la Fundación Botín.

Mecanismo de Grotthuss
Demuestran un mecanismo sobre la movilidad del hidrógeno en el agua
19 diciembre 2013 9:59
ICMA - ISQCH

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) han confirmado de forma experimental un mecanismo que explica la alta movilidad del ión hidrógeno en el agua, planteado por el químico Grotthuss hace más de 200 años. La revista Angewandte Chemie destaca en su portada este avance, que abre nuevos campos de aplicación a los materiales moleculares no porosos.

Río Tordera, una de las áreas de estudio
Ciudadanos y científicos se unen para adaptar las cuencas del mediterráneo al cambio climático
2 octubre 2013 12:41
CREAF

El proyecto BEWATER promoverá procesos participativos entre ciencia y sociedad en once países para establecer planes de gestión sostenible del agua y de adaptación al cambio climático en cuatro cuencas hidrográficas del Mediterráneo.