Animales

Sus prendas incluían pieles de al menos cinco especies animales
Ötzi llevaba sombrero de piel de oso y abrigo de cuero de cabra
18 agosto 2016 15:32
SINC

Un sombrero de piel de oso, una funda de flechas de corzo y abrigo de cuero de cabra. Estas son algunas de las prendas que llevaba Ötzi en el momento de su muerte en los Alpes italianos hace más de 5.000 años. La composición de la vestimenta de la famosa momia acaba de ser desvelada tras un estudio de científicos italianos e irlandeses que ha secuenciado los genomas mitocondriales de nueve fragmentos del cuero de su indumentaria.

El primatólogo Frans de Waal desmonta mitos antropocentristas
Humanos, bajad esos humos
3 agosto 2016 8:00
Marta Palomo

Todos los rasgos de exclusividad que el ser humano se atribuía a sí mismo han ido cayendo: el uso de herramientas, la empatía, la autoconciencia… En su último libro, ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales?, Frans de Waal descubre al lector un abanico de conductas animales que empujan a concluir que, quizás, la cognición humana tampoco sea única.

Marcas producidas por humanos al consumir carne
Tras la pista de los primeros cocineros
2 agosto 2016 12:17
UPV/EHU

Una investigación liderada por la Universidad del País Vasco ha demostrado que las mordeduras humanas de huesos tienen características distintivas que permiten diferenciarlas de las producidas por otros animales, y que el cocinado previo de la carne influye en la aparición de estas marcas. Este estudio aporta valiosas conclusiones para el análisis de restos de comida encontrados en yacimientos.

El escáner de animales vivos, nueva herramienta para la industria cárnica
5 mayo 2016 16:47
IRTA

En medicina es conocido el uso de la tomografía computarizada, un método de diagnóstico en el que se usan los rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo humano. Ahora la misma técnica permite obtener imágenes de distintos tejidos en animales, como los cerdos, y desarrollar modelos de crecimiento sin sacrificarlos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Así es un día entre cuidadores de animales salvajes
5 marzo 2016 8:00
Alejandro Martínez

Yolanda Martín alimentando a los pingüinos Rey. / Alejandro Martínez (Sinc)

Así es un día entre cuidadores de animales salvajes
5 marzo 2016 8:00
Adeline Marcos

Se enfrentan a temperaturas bajo cero, alimentan a reptiles que pueden alcanzar la media tonelada de peso y se ganan la confianza de especies huidizas. Los cuidadores de fauna salvaje dedican su día al bienestar de animales nacidos en cautividad, pero manteniendo las distancias. Sinc les acompaña en uno de los momentos en los que humano y animal más interactúan: la comida.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Así es un día entre cuidadores de animales salvajes
5 marzo 2016 8:00
Alejandro Martínez

Verónica Márquez consigue que los osos marinos saquen la lengua o abran la boca como parte de su entrenamiento. / Alejandro Martínez (Sinc)

Ciencias de la Vida
Fotografía
Así es un día entre cuidadores de animales salvajes
5 marzo 2016 8:00
Alejandro Martínez

Miguel Ángel de la Fuente alimenta con polluelos a Kenia, una hembra de cocodrilo del Nilo de unos 35 años y 300 kilos. / Alejandro Martínez (Sinc)

Los humanos, una especie no sostenible de superdepredadores
20 agosto 2015 20:00
SINC

Una investigación canadiense revela una nueva visión detrás de las extinciones generalizadas de fauna: el superdepredador humano, que da prioridad a los beneficios a corto plazo, y provoca cambios extremos en las cadenas de alimentación de todo el mundo. Según los científicos, los humanos tienden a cazar adultos de otras especies en índices hasta 14 veces superiores a otros depredadores, con una explotación particularmente intensa de carnívoros terrestres y peces.