Animales

Así resuelven estas diminutas moscas los complejos retos de navegación en vuelo
20 febrero 2022 8:00
SINC

Conocidos como mosquitos ogro, estos insectos, protagonistas del #Cienciaalobestia, realizan rápidas y precisas capturas de presas en el aire sorteando cualquier tipo de obstáculos. Intrigados por la habilidad para ajustar la trayectoria de su vuelo, un equipo de científicos ha analizado las razones de su éxito, una información que puede aplicarse al diseño de robots, aviones no tripulados y drones.

El ADN desvela las tácticas de las redes criminales que trafican con colmillos de elefante
14 febrero 2022 17:00
SINC

Un equipo de investigadores, dirigido por la Universidad de Washington y agentes especiales del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, ha utilizado pruebas genéticas de los envíos de marfil incautados para descubrir las redes delictivas internacionales que están detrás del tráfico de marfil procedente de África.

Cacatúa
Las cacatúas saben combinar herramientas como los primates
13 febrero 2022 8:00
SINC

El uso de utensilios es poco frecuente en animales, sobre todo si se emplean dos elementos a la vez. En un nuevo experimento, las cacatúas de las Tanimbar, protagonistas del #Cienciaalobestia, han demostrado su habilidad para utilizar dos artefactos sencillos​, lo que demuestra que esta capacidad cognitiva no es solo propia de primates.

Perros
¿Cuál es en realidad la esperanza de vida de tu perro?
6 febrero 2022 8:00
SINC

Para conocer la edad humana de nuestra mascota lo habitual es multiplicar por siete sus años, pero el cálculo es más complejo de lo que imaginamos, según los expertos de un macroproyecto que estudia el envejecimiento canino. La secuenciación de los genomas de 10.000 canes, protagonistas del #Cienciaalobestia, darán respuestas sobre su longevidad en función de tamaños y razas.

Larvas
Así flotan sin hundirse las larvas del mosquito fantasma
30 enero 2022 8:00
SINC

Algunos insectos pueden permanecer un tiempo en el agua sin subir ni bajar, pero solo las larvas del mosquito fantasma, protagonistas del #Cienciaalobestia, logran hacerlo de manera continua. Aunque esta habilidad se conoce desde hace un siglo, es ahora cuando un grupo de científicos ha logrado resolver el misterio de su extraña flotabilidad neutra. 

Marta Tafalla, doctora en Filosofía y profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona
“Las universidades deberían ofrecer solo menús veganos o vegetarianos”
10 enero 2022 8:57
Jesús Méndez

La ética animal plantea toda una serie de preguntas incómodas que van desde el consumo de carne hasta los métodos de experimentación, pasando por el modelo de los zoos o incluso el aumento de animales de compañía. Promover estos debates es el trabajo de Tafalla, profesora de filosofía y experta en ética animal.

Dingos en un zoo
El aire del zoo contiene suficiente ADN para identificar a los animales cercanos
6 enero 2022 17:00
SINC

Las muestras de ADN ambiental extraídas del aire de zoológicos permiten identificar a las especies que habitan en las instalaciones, e incluso las que se encuentran fuera. Así lo demuestran dos equipos independientes de científicos que han desarrollado diferentes técnicas que ofrecen un método novedoso y no invasivo para vigilar la biodiversidad.

Murciélago
Así se benefician aves y murciélagos de los cultivos de cacao en los bosques secos tropicales
19 diciembre 2021 8:00
SINC

Las explotaciones de cacao en América del Sur no solo proporcionan chocolate, también ofrecen una solución sostenible. Un equipo de científicos demuestra por primera vez cómo aves y murciélagos, protagonistas del #Cienciaalobestia y consumidores de plagas de insectos que atacan a esta planta, aprovechan los cultivos cacaoteros que crecen a la sombra de los bosques secos tropicales de Perú como refugio o fuente de alimento.

Milpiés
Hallado el primer milpiés (de verdad) con más de mil patas
16 diciembre 2021 17:00
Adeline Marcos

Erróneamente llamados milpiés, estos animales no suelen tener más de 400 patas. Hasta ahora, el récord lo ostentaba una especie californiana con 750. El hallazgo a 60 metros bajo tierra en una mina de Australia de un nuevo artrópodo de más de 1.300 pies lo convierte en la primera verdadera especie de milpiés.

Oruga
Más de 600 especies de invertebrados se alimentan de la encina
16 diciembre 2021 8:00
Eva Rodríguez

Una investigación liderada por científicos de la Universidad Rey Juan Carlos describe cientos de especies de escarabajos, mariposas o avispas, entre otros, que comen partes de este árbol.