Biología

Un gen relacionado con la diversidad se encuentra inactivo en perros, lobos y coyotes
23 diciembre 2011 12:27
CSIC

Un estudio del CSIC intenta esclarecer los mecanismos moleculares implicados en la domesticación del lobo y la aparición del perro. El gen Prdm9 está implicado en la formación de gametos en gran cantidad de organismos.

Fallece Lynn Margulis, la bióloga que situó la simbiosis en el centro mismo de la evolución
23 noviembre 2011 16:33
SINC

Fue una de las principales contribuyentes a la biología evolutiva del último siglo. Sus trabajos con bacterias, a las que llevó desde un lugar marginal en la investigación de sus días hasta el centro mismo de la hoja de ruta de la evolución, sacudieron los cimientos de la disciplina. Su probada brillantez llevaba aparejada una fama, también merecida, de excéntrica polemista.

Descubren musgos con esporas gigantes en bosques de altura del sur de China
21 noviembre 2011 13:17
UAM

Investigadores españoles hallan nuevas especies de musgos que habitan en árboles de zonas muy elevadas de la cuenca del Yangtsé, en las provincias chinas de Yunnan y Sichuan.

Tres investigadores en el Amazonas resuelven la duda sobre los beneficios del ecoturismo
21 noviembre 2011 11:01
SINC

El turismo ecológico no afecta a la presencia de grandes mamíferos en la Amazonia, según las conclusiones del primer estudio que compara la diversidad biológica de zonas destinadas a esta forma de ocio con la de áreas protegidas. Además, puede contribuir a proteger la biodiversidad de zonas no protegidas oficialmente pero vitales en el entramado ecológico.

Publicado en PLoS ONE
Una misma planta puede dificultar el crecimiento a unas especies y favorecer a otras
18 noviembre 2011 12:33
CSIC

Un artículo del CSIC registra distintas actitudes en las especies, que varían en función del resto de la comunidad. El esparto, por ejemplo, dificulta el crecimiento del albardín pero favorece el de la siempreviva morada.

Un proyecto de marcaje de aguiluchos laguneros obtiene nuevos datos sobre su biología
13 octubre 2011 18:04
DICYT

El proyecto iniciado en 2009 por la Fundación Global Nature para realizar un radio marcaje de ejemplares de aguilucho lagunero en el entorno del Canal de Castilla a través de emisores GPS, con el fin de obtener información sobre las zonas utilizadas, los movimientos migratorios y la problemática de su conservación, ha dado los primeros resultados.

José María Valpuesta en su despacho
José María Valpuesta, director del Centro Nacional de Biotecnología (CNB)
“No hay buena comunicación entre las empresas de productos biotecnológicos y los investigadores”
4 octubre 2011 10:08
Eva Rodríguez

El director del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), José María Valpuesta, ha hecho estudios punteros en biología estructural, en particular en el campo de la microscopía electrónica. Además, lleva varios años estudiando el plegamiento de las proteínas, una investigación crucial en la lucha contra enfermedades como el alzhéimer y las encefalopatías asociadas a priones.

Robots que se mueven como animales invertebrados
2 junio 2011 16:17
UAM

Investigadores en Neurocomputación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han logrado aplicar con éxito los resultados de sus investigaciones en moluscos para diseñar un robot capaz de moverse según principios biológicos.

Publicado en la edición digital de 'PLoS ONE'
La infección de la bacteria causante de la salmonelosis depende del hierro
10 mayo 2011 10:57
UAB

Salmonella enterica, una de las principales bacterias causantes de infecciones gastrointestinales, modula la expresión de los genes implicados en su virulencia según la concentración de hierro libre que hay en el epitelio intestinal de su huésped. Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han demostrado por primera vez que el patógeno activa estos genes a través de la proteína Fur, que actúa como un sensor de la concentración de hierro que hay en su entorno.

Galmés ha centrado sus investigaciones en el estudio de la fotosíntesis en condiciones estresantes
Un científico de la UIB, galardonado con el premio Sabater 2011 de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal
5 abril 2011 13:15
UIB

El doctor Jeroni Galmés, profesor del área de Producción Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), ha sido galardonado con el premio Sabater 2011 de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal (SEFV) por su trayectoria investigadora. Su investigación se ha centrado en el estudio de la fotosíntesis en condiciones estresantes para encontrar mecanismos que mejoren la productividad de los cultivos en condiciones por debajo del nivel óptimo.