Cáncer

El método diferencia las células tumorales de las sanas
Una nueva tecnología láser detecta rápidamente los tumores cerebrales
4 septiembre 2013 20:00
SINC

Un nuevo método de microscopía desarrollado por científicos estadounidenses distingue con gran exactitud las células cancerosas de las sanas en el tejido cerebral. El innovador procedimiento podrá ser aplicado en los quirófanos para guiar a los cirujanos en la extirpación de tumores y mejorar los resultados de las operaciones.

Crean un método para reproducir sustancias marinas de interés farmacológico
4 septiembre 2013 13:46
IRB

Químicos del Instituto de Investigación Biomédica y del área de I+D de PharmaMar han desarrollado una nueva metodología de síntesis con la pipecolidepsina A, una molécula activa contra once tipos de cánceres,. Esta técnica abre la puerta a copiar y mejorar 38 moléculas naturales derivadas de esponjas marinas muy prometedoras para el tratamiento de distintas enfermedades, según los responables del proyecto.

Eva González-Suárez, ganadora de una beca de 337.000 euros para investigar el cáncer de mama
“Es un alivio contar con la confianza de una organización internacional para investigar”
24 agosto 2013 10:00
Íñigo Arroyo Guerrero

Hasta ahora solo tres españoles habían sido recompensados con la beca de la Fundación Susan G. Komen, la organización más importante de cáncer de mama del mundo. Con los 337.000 euros de la ayuda, la bioquímica Eva González-Suárez (Oviedo, 1975) podrá continuar con su proyecto para descubrir nuevas dianas terapeúticas en el cáncer de mama en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell).

Una nueva técnica mide y clasifica la melanina de la piel sin destruir tejidos
22 agosto 2013 11:36
CSIC

La cantidad y el tipo de pigmentos denominados melaninas presente en la piel puede indicar el riesgo de una persona de padecer cáncer en dicho órgano. Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Murcia y de la Universidad de Fujita (Japón) ha descubierto que la técnica de espectroscopía Raman es capaz de medir ambos parámetros, por primera vez, de forma no destructiva.

Un estudio afirma que los cánceres atribuibles al trabajo en el País Vasco están subestimados
21 agosto 2013 11:13
Gaceta Sanitaria

Según una investigación publicada en Gaceta Sanitaria, los casos de cáncer ocupacional que se catalogan en Euskadi están muy por debajo de su cifra real. Los autores afirman que la falta de reconocimiento del cáncer como enfermedad profesional cuesta 10 millones de euros al año al Servicio Vasco de Salud.

Descubierto uno de los mecanismos que favorece la agresividad del Sarcoma de Ewing
20 agosto 2013 13:24
IDIBELL

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge liderados por el jefe del grupo de investigación en sarcomas, Oscar Martínez-Tirado, han descubierto uno de los mecanismos que desencadenan la angiogénesis –formación de nuevos vasos sanguíneos– en torno a las células tumorales del Sarcoma de Ewing, un cáncer infantil muy agresivo.

Descubiertos los procesos que dañan el ADN y conducen al cáncer
14 agosto 2013 19:00
Hospital Clinic

Equipos científicos de 14 países han estudiado más de 7.000 genomas tumorales y han descrito más de 20 procesos diferentes que causan las mutaciones de los 30 tipos de cáncer más comunes. La aportación del grupo español al estudio general ha consistido en la identificación de dos mecanismos fundamentales que causan mutaciones en la leucemia linfática crónica: uno de ellos está relacionado con la edad y el segundo con la reparación del daño en el ADN.

Un termómetro a nanoescala
14 agosto 2013 9:19
CSIC

Un trabajo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas desarrolla un método para medir y controlar la temperatura en nanopartículas magnéticas que podría usarse para liberar fármacos de manera controlada dentro del organismo en terapias antitumorales.

Una hierba medicinal china es más cancerígena que el tabaco y la luz ultravioleta
7 agosto 2013 20:00
SINC

Un equipo de científicos internacionales ha comprobado que el ácido aristolóquico, un compuesto presente en plantas medicinales chinas, produce daños en el ADN y cáncer. Los investigadores han descubierto que el componente ocasiona tumores del tracto urinario superior e hígado y que es un agente cancerígeno más peligroso que el tabaco y la luz ultravioleta.

Investigadores españoles consiguen retrasar la progresión de la enfermedad
El tratamiento precoz del mieloma 'silencioso' prolonga la supervivencia
1 agosto 2013 13:44
SINC

El Grupo Español de Mieloma ha demostrado, en un estudio que se publica hoy en la revista The New England Journal of Medicine, que el tratamiento precoz de pacientes con mieloma asintomático retarda el avance de la enfermedad y alarga la supervivencia. Los autores creen que esta investigación supone una mejora en el tratamiento actual.