Cáncer

Imagen histopatológica ilustrando células escamosas bien diferenciadas en un carcinoma. / Wikipedia
Un modelo predice la recurrencia del cáncer oral
6 mayo 2013 9:13
UPM

La Universidad Politécnica de Madrid ha participado en NeoMark, un proyecto que utiliza un conjunto heterogéneo de marcadores clínicos y genéticos, basados en inteligencia artificial, para estimar la probabilidad de que el cáncer oral pueda reaparecer después del tratamiento.

"Es una gran satisfacción poder ir a la 'cuna' de la oncología"
3 mayo 2013 13:40
Maruxa Martínez-Campos

Joaquim Bellmunt (Barcelona, ​​1959) es profesor en la Universidad Pompeu Fabra y oncólogo en el Hospital del Mar. Este especialista en cáncer genitourinario ha pasado a formar parte de la élite de médicos catalanes solicitados por instituciones estadounidenses para ocupar cargos de responsabilidad al incorporarse al prestigioso Dana-Farber Cancer Institute / Brigham and Women’s Hospital en Boston el pasado mes de marzo. Además, ha sido el primer docente especialista en oncología formado fuera de EE UU en ser aceptado como profesor en la Universidad de Harvard.

hepatosfera
Dos estudios confirman el uso terapéutico de estas células en patologías graves
Hallada una vía para la regeneración del hígado en las células madre de placenta
27 abril 2013 10:16
SINC

Un trabajo pionero liderado por investigadores españoles confirma que gracias a las células madre de placenta se pueden crear estructuras semejantes al órgano hepático. Además, un segundo estudio apunta que dichas células son capaces de ralentizar el crecimiento del tumor en el cáncer de mama.

Micrografía que muestra un cáncer de mama, una de las enfermedades en las que el gen podría estar implicado. / Wikipedia
El gen podría estar implicado también en el cáncer de mama y de ovario
Identifican un gen que controla tres enfermedades diferentes
25 abril 2013 18:00
UAB

Un grupo de investigadores ha identificado un gen, ERCC4, que está implicado en tres enfermedades humanas según el tipo de mutación que presenta: la anemia de Fanconi, el xeroderma pigmentosum y un tipo de progeria. Los resultados, publicados hoy en la revista American Journal of Human Genetics, mejoran el conocimiento de dos rutas de reparación del ADN importantes para mantener la estabilidad de nuestros genes y prevenir el cáncer en la población general.

melanoma
Las quemaduras solares en la infancia aumentan el cáncer de piel en adultos
La incidencia de melanoma por exposición solar continúa creciendo
25 abril 2013 10:32
HUB

El Hospital Universitario de Bellvitge ha registrado un aumento en los casos anuales de melanoma. El fototipo de piel, edad y franja horaria son primordiales en el momento de escoger el mejor fotoprotector, teniendo en cuenta que ninguno protege del 100 % de los rayos solares.

Una proteína conocida como supresor tumoral también está relacionada con la infertilidad
23 abril 2013 15:21
UPV/EHU

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad del País Vasco, el Hospital Universitario Cruces y el Memorial Sloan-Kettering ha descubierto una nueva función de la proteína p27. El trabajo ha sido portada de la revista Human Reproduction.

Una listeria inofensiva y radiactiva lucha contra la metástasis en el cáncer de páncreas
22 abril 2013 21:00
SINC

El patógeno alimentario Listeria monocytogenes es uno de los más virulentos, con una mortalidad que alcanza el 30 %. Ahora, cepas atenuadas de Listeria marcadas con un radioisótopo han logrado eliminar en un 90 % las metástasis del cáncer de páncreas en ratones.

bacteria
Para destruir las células cancerígenas, además del tamaño también importa la forma
22 abril 2013 13:16
USC

Investigadores del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Santiago de Compostela trabajan en el diseño de nanopartículas que combatan las células cancerígenas mediante calor. El hallazgo consiste en aumentar la temperatura por encima de los valores considerados como normales –hipertermia– mediante campos magnéticos.

Micrografía que muestra un cáncer de próstata. / Wikipedia
Una proteína ayuda al desarrollo del tumor y las metástasis en el cáncer de próstata
22 abril 2013 11:18
VHIR/SINC

Investigadores del Vall d'Hebron Institut de Recerca relacionan la proteína PTOV1 con el proceso de síntesis de proteínas y la formación de tumores y metástasis en el cáncer de próstata. El trabajo permite plantear nuevas estrategias para las terapias antitumorales y facilitar el diseño de dianas terapéuticas.

Estos estudios demuestran que, a pesar de que en la dotación de genes los mamíferos no se diferencian tanto de los insectos, sí tienen una mayor complejidad en cómo regulan su función. Nick Bradsworth
Crean el mapa de regulación genómica más completo
Los genetistas explican lo que nos diferencia de las moscas
19 abril 2013 6:00
CNIC

Un nuevo estudio, liderado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y publicado en la revista Cell Reports, describe cómo, a pesar de que los mamíferos poseen una dotación genética similar a la de los insectos, su regulación de la función genómica es mucho más compleja. Los hallazgos pueden identificar los mecanismos de la formación de tumores.