Cáncer

Hugo Chávez
Comunicado de la Sociedad Española de Oncología Médica
Los expertos descartan que se pueda inocular un cáncer a una persona
12 marzo 2013 14:15
SINC

La Sociedad Española de Oncología Médica, como respuesta a las declaraciones de Nicolás Maduro, presidente encargado de Venezuela, sobre la posibilidad de que el cáncer que acabó con la vida de Hugo Chávez pudiera ser inoculado, ha emitido un comunicado que niega de forma contundente esta posibilidad.

los autores del estudio
14 de marzo, Día Mundial del Riñón
Identifican una proteína que predice el cáncer renal y su pronóstico
12 marzo 2013 10:02
VHIR

Un nuevo estudio ha seguido revela que la expresión anómala de la proteína HAVCR-1/KIM1 en el tejido renal confiere susceptibilidad a desarrollar tumores, concretamente del tipo célula clara. El trabajo, que detecta su presencia en etapas iniciales de la enfermedad, correlaciona también la presencia del marcador con el pronóstico del tumor.

los autores del estudio
Publicado en la revista 'Genes & Development'
Consiguen eliminar tumores pulmonares en modelos preclínicos
7 marzo 2013 23:00
VHIO

Investigadores del Instituto de Oncología Vall d’Hebron han conseguido eliminar tumores pulmonares en modelos animales inhibiendo la proteína Myc, clave en el desarrollo de múltiples tumores. El estudio confirma la no aparición de efectos secundarios tras administrar tratamientos repetidos y a largo plazo y, lo más importante, ha demostrado que no aparecen resistencias al tratamiento, una de las grandes preocupaciones en los tratamientos antitumorales.

enzima colina quinasa
El estudio logra la calificación VIP de la revista 'Angewandte Chemie International'
Describen la unión molecular entre un anticancerígeno y la enzima colina quinasa
7 marzo 2013 12:26
Unizar

Un estudio sobre la colina quinasa, una enzima relacionada con la proliferación de células malignas, describe cómo se une un compuesto diseñado racionalmente para conseguir la inhibición de la misma. Mediante cristalografía de rayos X, calorimetría y dinámica computacional, el trabajo explica cómo ocurre este proceso estableciendo las bases para el diseño de mejores fármacos y más selectivos.

adn
Derivados de carbohidratos podrían dar lugar a nuevos fármacos anticancerígenos
5 marzo 2013 10:25
CSIC

Un nuevo estudio revela que la unión entre azúcares y ADN en cuádruplex permite el diseño de tratamientos dirigidos a oncogenes, responsables de la transformación de una célula normal en una maligna, capaz de desarrollar un determinado tipo de cáncer.

El trabajo, en el que colaboran con la Universidad de Meinz, ha sido publicado en la revista ‘British Journal of Cancer’
Una proteína induce la muerte de células tumorales hepáticas
4 marzo 2013 10:08
DiCYT

En cantidades terapéuticas la melatonina, una hormona que se encuentra en el cuerpo humano, incrementa la apoptosis o muerte celular sin dañar a las células sanas. Además, tal y como señala un nuevo estudio en células tumorales de hígado, lo hace a través de la proteína FoxO3a, capaz de entrar en el núcleo de las células e inducir la expresión de otra proteína proapoptótica denominada Bim.

Tácnicos se preparan para entrar en un reactor de la central de Fukushima. /Giovanni Verlini (IAEA)
La OMS prevé un mayor riesgo de cáncer en la zona más afectada de Fukushima
28 febrero 2013 13:51
SINC

Un informe presentado hoy por la Organización Mundial de la Salud alerta de un mayor riesgo de cáncer en las zonas más contaminadas de Fukushima, región que hace casi dos años sufrió uno de los mayores desastres nucleares de la historia. Para los expertos, el riesgo en el resto de Japón y del mundo se mantendrá estable.

Un medicamento español contra el cáncer de páncreas se probará en pacientes en 2014
28 febrero 2013 13:36
SINC

La firma española Argon Pharma ha desarrollado un fármaco oral para el tratamiento del cáncer de páncreas, una enfermedad para la que hasta ahora no existe cura. El nuevo medicamento, llamado Oncostane, tiene un mecanismo de acción totalmente novedoso, ya que se dirige específicamente a eliminar las células tumorales y minimiza el daño al resto de células del organismo. Según el director general de la firma, Ramón Roca, empezará a probarse en pacientes a comienzos del año próximo.

El alzhéimer, que causó 11.907 muertes en España en 2011. / Mtsofan
Las muertes por alzhéimer se han duplicado en algo más de una década
27 febrero 2013 13:45
SINC

Las enfermedades del sistema circulatorio, los tumores y las afecciones respiratorias fueron, por este orden, las principales causa de muerte en España en 2011, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa la tasa bruta de mortalidad en 841 fallecidos por cada 100.000 habitantes, lo que supone un aumento del 1,4% con respecto al año anterior. Uno de los incrementos más espectaculares ha sido el de las muertes por alzhéimer, que se duplicó entre 2000 y 2011.

El estudio epidemiológico más importante hasta la fecha sobre esta relación
La actividad física no protege contra el cáncer de mama 'in situ'
27 febrero 2013 9:45
SINC

El riesgo de cáncer de mama no invasivo o in situ, que no invade ni se multiplica en otros tejidos, no se beneficia de la actividad física, en contra de lo que ocurre en el cáncer de mama invasivo. Los expertos sugieren que dicha actividad ejercería su protección una vez que el tumor comienza la invasión del tejido mamario.