Cáncer

investigadores del trabajo
Hallan un mecanismo general que acelera el desarrollo tumoral
24 febrero 2013 19:00
IRB Barcelona

La proteína CPBE1 'quita los frenos' a la producción de proteínas asociadas a la transformación tumoral de las células. Así concluye un estudio, publicado hoy en la revista 'Nature', que señala a las CPEB como dianas prometedoras, lo que abre una ventana terapéutica completamente inexplorada hasta el momento. Los autores tienen a punto un sistema de rastreo de compuestos que inhabiliten la acción de dichas proteínas en tumores.

Klebsiella pneumoniae
Publicado en la revista 'Cellular Microbiology'
La 'Klebsiella', causante de neumonías, manipula proteínas alteradas en cánceres
21 febrero 2013 10:58
CIBERES

Un estudio desvela que 'Klebsiella', una bacteria humana causante de neumonías que constituye un problema sanitario mundial por su resistencia a muchos antibióticos, manipula la proteína EGFR, alterada en numerosos procesos tumorales, para evitar ser eliminada por nuestras defensas. El equipo de investigación trabaja ya en estudios preclínicos para confirmar la validez terapéutica de nuevos tratamientos.

Una máquina suelta pesticidas en un sembrado. / Wikipedia
En muchos casos se trata de compuestos de uso diario
La OMS advierte sobre las sustancias químicas que perturban la función endocrina
20 febrero 2013 11:22
SINC

Según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Mundial de la Salud sobre las sustancias químicas que perturban la función endocrina, muchas de estos compuestos podrían tener importantes repercusiones en la salud.

lengua de la rata control
Es uno de los efectos secundarios más frecuentes de la quimioterapia
Científicos españoles desarrollan un tratamiento efectivo contra la mucositis
6 febrero 2013 10:25
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un compuesto fabricado a base de melatonina que es efectivo para el tratamiento y la prevención de la mucositis, uno de los efectos secundarios más molestos de la quimioterapia y la radioterapia en pacientes con cáncer. En la actualidad, este problema no tiene aún tratamiento porque todavía no se ha logrado conocer su fisiopatología.

4 de febrero: Día Mundial del Cáncer
Fotografía
Día Mundial contra el Cáncer 2013
4 febrero 2013 17:22
LUIS DEMANO / SINC

4 de febrero, Día Mundial del Cáncer

Marina Sánchez-Hidalgo
Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer
Una investigación afirma que la melatonina detiene la proliferación de células tumorales en cánceres del sistema inmune
4 febrero 2013 11:22
Fundación Descubre

Expertos de la Universidad de Sevilla han liderado un estudio que muestra los beneficios de la melatonina, una molécula que produce el propio organismo, en distintos tipos de cáncer del sistema inmune. Los resultados de este estudio sugieren la necesidad de una fase de investigación clínica antes de su aprobación.

Molécula de paclitaxel. / Wikipedia
Identificado el ‘escudo protector’ del cáncer gástrico frente a la quimioterapia
4 febrero 2013 10:46
CSIC

Una nueva investigación demuestra que el fármaco paclitaxel destruye la proteína CHK2, que provoca resistencia al cisplatino, uno de los medicamentos habituales en el tratamiento del cáncer gástrico, y recomienda administrarla al inicio del tratamiento.

Microfotografía de un colangiocarcinoma intrahepático (derecha). Imagen: Wikipedia.
Identifican dos subtipos del cáncer hepático más agresivo
29 enero 2013 17:38
SINC

Un estudio, único en España y pionero en el mundo, pretende encontrar un tratamiento farmacológico efectivo para el colangiocarcinoma intrahepático, el segundo tumor hepático más frecuente y uno de los más violentos. Los expertos prevén obtener resultados en unos cuatro años.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Telomere_caps.gif
El primer análisis longitudinal que explora sus bases moleculares y celulares
La restricción calórica tiene un efecto protector sobre los cromosomas
23 enero 2013 13:23
CNIO | SINC

Un estudio realizado en ratones concluye que aquellos con una ingesta calórica reducida acumulan telómeros más largos, ven disminuida su incidencia de cáncer y muestran un mejor estado de salud. El trabajo se publica esta semana en la revista ‘PLOS ONE’.

Este hallazgo propicia una nueva generación de terapias dirigidas para el cáncer
Descubierta la ‘cuádruple hélice’ de ADN en células humanas
21 enero 2013 13:50
SINC

Tras 60 años del descubrimiento de Watson y Crick sobre la estructura de doble hélice del ADN, investigadores de la Universidad de Cambridge han publicado un estudio que revela cómo las estructuras de cuatro hebras del ADN también existen en el genoma humano.