Cáncer

Anillo RUVBL1-RUVBL2
Resuelto el enigma energético de una proteína crucial para el cáncer
1 mayo 2019 20:00
SINC

Investigadores del CNIO han utilizado la criomicroscopía electrónica para describir cómo se regula el ‘motor energético’ de uno de los complejos proteicos implicados en cáncer, una potencial diana para reducir el crecimiento de tumores.

Carcinoma de cuello uterino
El cáncer cervical es más agresivo cuando no hay virus del papiloma humano
29 abril 2019 12:08
SINC

El cáncer cervical negativo para el virus del papiloma humano o tumores VPH-negativos son poco frecuentes pero tienen un peor pronóstico. Un nuevo trabajo ha analizado más de 200 casos y afirma que las mujeres afectadas tenían más metástasis ganglionares y sobrevivían, de media, la mitad del tiempo que aquellas con tumores VPH-positivos.

David G. Molleví y Natalia Guillén Díaz-Maroto
Descubiertas nuevas bases para desarrollar terapias contra el cáncer colorrectal
17 abril 2019 11:17
SINC

Un nuevo estudio muestra que si inactivamos dos proteínas llamadas TAK1 y TGFBR1, que participan en la señalización celular del tejido normal asociado a los tumores, las células tumorales son más sensibles a la quimioterapia y se reduce la capacidad de metástasis de los tumores. El descubrimiento se basa en afectar el tejido asociado en vez de atacar directamente el cáncer.

Diferentes localizaciones de las proteínas involucradas en apoptosis
Publicado en ‘EMBO Journal’
Nuevo biomarcador para realizar tratamientos personalizados contra el cáncer
17 abril 2019 10:45
SINC

Muchos tratamientos contra el cáncer, como TRAIL, tratan de inducir un tipo de muerte celular conocida como apoptosis. Un equipo del IRB Barcelona, liderado por Antonio Zorzano, ha demostrado que la proteína TP53INP2 es un inductor de dicha apoptosis relevante en tratamientos de quimioterapia.

Nódulo linfático de ratón
Determinan la progresión del melanoma mediante una nueva técnica de biopsia líquida
12 abril 2019 10:43
SINC

El análisis de vesículas extracelulares y ADN circulante en los drenajes que se implantan después de la cirugía, y que normalmente se desechan como ‘desperdicio’, identifica a pacientes de melanoma en riesgo de recaída y, por lo tanto, determina qué pacientes deberían someterse a terapias adicionales tras la cirugía. Esta técnica podría revolucionar el seguimiento de la progresión de este tipo tumoral, que cuenta con una tasa de recaída del 50%.

ratón de laboratorio
Científicos españoles eliminan un tipo de tumor de páncreas en ratones
9 abril 2019 15:19
SINC

El equipo de Mariano Barbacid ha conseguido por primera vez que desaparezcan totalmente cánceres ductales de páncreas en un modelo animal. La transferencia de estos resultados a humanos no va a ser inmediata.

Alfonso Mora, Leticia Herrera-Melle y Guadalupe Sabio
Adiponectina, la hormona que protege a las mujeres frente al cáncer de hígado
3 abril 2019 14:00
SINC

La hormona adiponectina, segregada por el tejido adiposo y producida en mayor cantidad en mujeres que en varones, protege del desarrollo del principal tipo de cáncer de hígado: el carcinoma hepatocelular. Los resultados abren la posibilidad de dos nuevos tratamientos.

La Fundación Ramón Areces financiará 42 proyectos con 5,2 millones de euros
3 abril 2019 13:15
SINC

Un total de 42 proyectos científicos serán financiados por la Fundación Ramón Areces con 5,2 millones de euros destinados al desarrollo científico, con especial atención a la investigación en enfermedades raras y tratamiento del cáncer. La institución también ha destacado su interés por los trabajos relacionados con las energías renovables y los nuevos materiales.

Glifosato, el pesticida que enfrenta a los científicos
30 marzo 2019 8:00
Adeline Marcos

El uso masivo del glifosato, creado por la empresa Monsanto/Bayer, no ha dejado de confrontar desde los años 90 a países, científicos y autoridades medioambientales y sanitarias. Las recientes acusaciones de plagio al mayor informe científico que autorizaba su uso en Europa han avivado las tensiones. ¿Por qué no hay una postura unitaria frente al herbicida más utilizado del mundo?