Cáncer

multitud de personas andando por la calle
La caída de la mortalidad por cáncer en España frenó con la crisis
4 diciembre 2018 10:05
SINC

El número de muertes por cáncer en España ha mantenido su tendencia a la baja durante los últimos años. Sin embargo, un estudio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona ha detectado una disminución significativa del decrecimiento anual: el riesgo relativo en hombres pasó del 0,987 antes de la crisis al 0,993 después de 2008 y en las mujeres también aumentó del 0,990 al 1,002.

El demonio de Tasmania podría tener la clave de la regresión de tumores
2 diciembre 2018 8:00
SINC

Los demonios de Tasmania, protagonistas de #Cienciaalobestia, se han visto al borde de la extinción por la rápida propagación de la enfermedad tumoral facial en los últimos 20 años. Ahora, el análisis de ejemplares aparentemente resistentes al cáncer ha permitido descubrir genes y mutaciones que parecen estar involucradas en la regresión de los tumores.

Una alianza de casi un millón de euros para desarrollar nuevas terapias contra el cáncer
30 noviembre 2018 12:37
SINC

Un consorcio liderado por la firma de biotecnología Iproteos, con sede en Barcelona, ha puesto en marcha un proyecto para desarrollar tratamientos innovadores contra los tumores sólidos. La inciativa, que cuenta con una financiación pública de 935.000 euros, validará compuestos basados en péptidos, capaces de atravesar la membrana celular con un mecanismo de acción totalmente nuevo.

Células mutantes colonizan los tejidos sanos con la edad
En el inicio del cáncer: una lupa para investigar el Big Bang tumoral
27 noviembre 2018 8:00
Jesús Méndez

El cáncer es una de las enfermedades más estudiadas, pero aún no se conocen el proceso y las condiciones exactas que lo inician. Sorprendentemente, un nuevo estudio publicado en la revista Science ha encontrado que, en los esófagos de adultos sin cáncer, hasta la mitad de las células contiene alguna mutación cancerígena. Sus resultados invitan también a plantear nuevas teorías sobre el envejecimiento.

células tumorales altamente agresivas
¿Las terapias epigenéticas podrían originar la aparición de tumores agresivos?
23 noviembre 2018 10:31
SINC

Un estudio publicado en Nature Cell Biology concluye que hay que tener cuidado con los fármacos que inhiben los factores epigenéticos ya que podrían contribuir al inicio de algunos cánceres. Si bien el efecto antitumoral puede ser positivo al principio, podría desembocar más adelante en la aparición de tumores más agresivos.

Investigadores del H12-CNIO
Un nuevo método pronostica las recaídas de pacientes con leucemia mieloide aguda
22 noviembre 2018 12:31
SINC

Investigadores del CNIO han puesto a punto un nuevo protocolo capaz de identificar la presencia en el organismo de células tumorales indetectables por otros métodos y permite así pronosticar riesgo de recaída en los pacientes con leucemia mieloide aguda. El estudio ha contado con la colaboración de más de 10 hospitales y centros de investigación españoles.

plaquetas anormales fusiformes
Descubierto el origen de la trombocitopenia causada por un oncogen
31 octubre 2018 10:35
SINC

Un nuevo estudio ha permitido entender, a través de la proteína MASTL, el origen molecular de la disminución de la cantidad de plaquetas o trombocitopenia heredada en ciertos pacientes y probar con éxito opciones terapéuticas en un modelo de ratón. MASTL tiene una función de control del citoesqueleto, y su estudio puede tener importantes implicaciones en el bloqueo de la metástasis.

metástasis de células de cáncer de mama
Descubierta una proteína clave en la metástasis tumoral
30 octubre 2018 9:53
SINC

Científicos españoles han descrito el papel fundamental de la enzima USP27X en el control de la proliferación, la invasión y la formación de metástasis de cáncer de mama. Este hallazgo, publicado en la revista Cancer Research, abre nuevas vías al desarrollo de fármacos antitumorales.

Investigadores CIBERCV-CBMSO
Un nuevo mecanismo atenúa los efectos de la enfermedad de hígado graso
16 octubre 2018 11:14
SINC

Un estudio español ha demostrado que la reducción en los niveles de la proteína GRK2 protege del desarrollo de hígado graso y que los niveles de esta proteína están aumentados en pacientes humanos con la enfermedad. Así, GRK2 podría ser una nueva diana terapéutica frente a dicha patología.

Hombre fumando en una terraza
La reducción del tabaquismo pasivo se asocia a menos mortalidad por cáncer
8 octubre 2018 9:55
SINC

Un equipo internacional dirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid ha constatado que, durante las últimas décadas en EE UU, la reducción del tabaquismo pasivo se relaciona con un descenso de la mortalidad por cáncer. Los resultados se publican en Environment International.