Cada vez hay más estudios que relacionan el contacto con los espacios verdes con beneficios para la salud. Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona, ha analizado por primera vez su relación con el cáncer de mama. Sus resultados apuntan a que las mujeres que viven cerca de espacios verdes urbanos tienen menor riesgo de padecer este cáncer. Por el contrario, la cercanía a zonas agrícolas se relaciona con más riesgo.
Según las últimas encuestas, el 36% de los estadounidenses niega que la acción humana sea la causa del calentamiento global, una base suficiente para que el presidente Donald Trump se sienta animado a romper los pactos de lucha contra el cambio climático. Mercaderes de la duda se remonta a los ardides empleados en refutar el efecto cancerígeno del tabaco, matriz de todas las campañas de desinformación posteriores.
Por su longeva vida y gran tamaño, los elefantes tienen más probabilidades de desarrollar un cáncer que los humanos. Sin embargo, estos mamíferos mueren menos a causa de esta enfermedad que nosotros. La explicación la tiene un gen anticáncer que regresa de la muerte y se activa cuando se produce el daño en el ADN.
El vapor del cigarrillo electrónico aumenta la producción de químicos inflamatorios y desactiva las células protectoras, que mantienen los espacios libres de partículas potencialmente dañinas. Estos son los resultados de un estudio experimental, publicado en la revista Thorax.
Un nuevo modelo computacional permite identificar nuevas dianas terapéuticas para atacar a las células cancerosas haciendo más ácido su pH. El estudio es fruto de una colaboración del IRB Barcelona con el Moffitt Cancer Center y la Universidad de Maryland y se ha publicado en Nature Communications.
Yasmine Belkaid (Algeria, 1968) ha estudiado cómo los microorganismos que habitan el cuerpo humano pueden ayudarnos a luchar contra el cáncer y otras enfermedades. Sinc ha hablado con ella aprovechando su reciente visita a Madrid para saber qué debemos hacer para mantener una ‘bonita amistad’ con nuestra microbiota.
Investigadores del IRB Barcelona han diseñado un encapsulamiento para fármacos que se dirige selectivamente a células senescentes o que han perdido la capacidad de dividirse. El estudio establece oportunidades terapéuticas para eliminar estas células en múltiples enfermedades, como la fibrosis pulmonar o el cáncer.
A pesar de usar crema solar, recibimos menos de la mitad de la protección que pensamos. Según un estudio, liderado por científicos del King's College de Londres, esto se debe a que echamos una capa demasiado delgada o dejamos zonas del cuerpo sin loción. Los autores aconsejan el uso de un filtro solar más alto para bloquear los rayos cancerígenos.
El grupo de Salvador Aznar ha recibido 2,5 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación para continuar sus impactantes investigaciones. Hace poco más de un año descubrieron las células responsables de las metástasis del cáncer y su punto flaco: son adictas a las grasas, especialmente al ácido palmítico.
Una investigación internacional con participación española ha observado que los enfermos de leucemia mieloide aguda tienen cambios genéticos en la sangre cinco años antes de desarrollar la enfermedad. Para llegar a esta conclusión, los científicos secuenciaron el ADN sanguíneo almacenado de 124 pacientes con este tipo de leucemia y lo compararon con el de 676 personas que permanecieron libres de la enfermedad.