Cáncer

El sistema inmunitario de las alpacas ofrece un posible tratamiento contra el cáncer
3 octubre 2018 13:10
SINC

La naturaleza a menudo ofrece soluciones ante problemas médicos no resueltos. En este caso, la respuesta a un reto oncológico proviene del sistema inmunitario de los camélidos. Una nueva investigación detalla unas herramientas terapéuticas con capacidad para bloquear la acción de EGF, un factor de crecimiento descontrolado en las células tumorales.

Premio Nobel de Medicina por la inmunoterapia contra el cáncer
1 octubre 2018 13:45
SINC

James P. Allison y Tasuku Honjo han sido galardonados hoy de manera conjunta con el Premio Nobel de Medicina por su trabajo de investigación, que ha permitido desarrollar terapias oncológicas basadas en quitar los frenos a las defensas del propio organismo y lanzarlas contra los tumores.

Joan Massagué, director del Instituto Sloan Kettering de Nueva York
“Ya es hora de despojar a las metástasis de su siniestro misterio”
29 septiembre 2018 8:00
Núria Jar

Farmacéutico, hijo de farmacéuticos. Joan Massagué es uno de los científicos de referencia del cáncer y sus metástasis. Se ha pasado más de media vida en Estados Unidos, donde dirige a los 1.500 investigadores del Instituto Sloan Kettering de Nueva York. Nunca ha perdido el contacto con la ciencia de su país, donde preside el comité científico internacional del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, que contribuyó a fundar en 2005.

Invasión celular en Drosophila
Moscas de la fruta para comprender las metástasis humanas
26 septiembre 2018 11:22
SINC

Un estudio con Drosophila melanogaster ayuda a entender el comportamiento metastásico de los tumores humanos. La mayor parte de los tumores sólidos con capacidad metastásica tiene un alto grado de inestabilidad cromosómica, y dicha inestabilidad es la que promueve, por sí sola, un comportamiento invasivo.

Elizabeth Blackburn, premio Nobel de Medicina
“Nunca hay suficiente financiación para investigar el cáncer”
25 septiembre 2018 9:45
Sergio Ferrer

Elizabeth Blackburn ganó el Premio Nobel de Medicina en 2009 por su hallazgo de la enzima telomerasa, responsable de la formación de los telómeros. Estas estructuras protegen el material genético durante la división celular y su desgaste se relaciona con enfermedades oncológicas. Sinc ha hablado con ella durante su encuentro con periodistas en España.

La expansión de células tumorales desafía la física actual
24 septiembre 2018 17:00
SINC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y la Universidad de Barcelona han descubierto que la expansión de células tumorales no obedece las leyes de la física tal y como están formuladas actualmente. En un artículo publicado hoy en la revista Nature Physics, los científicos reformulan estas leyes y desarrollan un nuevo marco que puede contribuir a predecir las condiciones en las que los tumores inician la metástasis.

En 2018 ha habido 18,1 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo
12 septiembre 2018 16:00
SINC

La Organización Mundial de la Salud ha anunciado que durante este año se registraron 18,1 millones de nuevos casos de cáncer y 9,6 millones de personas murieron por esta enfermedad. Entre los factores responsables destacan el crecimiento de la población, el envejecimiento y cambios en estilos de vida propios de países industrializados.

hombre con dolor en el pecho
Cómo sobreviven las células cuando su respiración se ve comprometida
5 septiembre 2018 13:37
SINC

Un equipo internacional con participación española ha encontrado un mecanismo celular desconocido hasta ahora y que puede influir en episodios agudos, como los ictus y los infartos de miocardio, y en el cáncer. Los científicos han descubierto cómo las células son capaces de protegerse para ganar tiempo y sobrevivir cuando su respiración se ve comprometida.

Efectos de Celyvir
Un caballo de Troya celular despierta el sistema inmune antitumoral
4 septiembre 2018 11:55
SINC

Investigadores españoles han demostrado en ratones el efecto antitumoral de un tipo de virus escondido en células madre mesenquimales. La terapia consigue activar la respuesta inmunitaria del paciente y abre la puerta a un tratamiento universal. El trabajo acaba de ser publicado en Cancer Immunology.

Pulmones tratados con los vectores de terapia génica con telomerasa
Prueban que la terapia génica con telomerasa no aumenta el riesgo de cáncer
31 agosto 2018 13:13
SINC

Investigadores del CNIO han demostrado que la terapia génica con telomerasa que han desarrollado, y que se ha mostrado eficaz en ratones contra enfermedades causadas por el acortamiento excesivo de los telómeros y también contra el envejecimiento, no provoca cáncer ni aumenta el riesgo de padecerlo.