Cáncer

Células cancerígenas de pulmón. / Wellcomes Images
Una técnica de laboratorio predice la gravedad del cáncer
4 diciembre 2013 20:00
SINC

Un equipo de investigadores estadounidenses ha utilizado por primera vez una técnica de copia de ADN para cuantificar un tipo de linfocitos presente en tumores. Este método, cuyo estudio se ha publicado hoy en la revista Science Translational Medicine, puede utilizarse para medir la persistencia del cáncer.

Ciencias Agrarias
Cráneos de ratones normales. / CNIO
Fotografía
Ratones analizados en el CNIO
4 diciembre 2013 11:00
CNIO

Cráneos de ratones normales (panel superior) y ratones deficientes en Cdh1 (panel inferior), cuyo volumen está aumentado debido a la hidrocefalia y defectos en la proliferación de las células progenitoras neuronales. / CNIO

Convierten un supresor de tumores en una nueva diana contra el cáncer
4 diciembre 2013 11:00
CNIO

El bloqueo de la proteína Cdh1, propuesta anteriormente como supresor de tumores, impide el crecimiento celular y podría ser utilizada con fines terapéuticos. La investigación, realizada por científicos españoles, podría acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos dirigidos contra el cáncer.

Describen los genes implicados en la progresión del cáncer de mama
2 diciembre 2013 12:51
OCC-UPF

Un equipo internacional de investigadores ha analizado, desde la perspectiva de la biología computacional, la progresión del cáncer de mama con metástasis en el pulmón y cerebro. Los resultados, publicados en la revista PLoS ONE,

Proteínas de unión al ARN son claves para la integridad del genoma
2 diciembre 2013 10:32
CSIC

Un equipo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado el papel de la proteína Npl3 en levaduras. El trabajo abre nuevas vías para entender los mecanismos celulares de la inestabilidad genética y el origen de los tumores.

Los híbridos de ADN y ARN condensan los cromosomas y favorecen las mutaciones
29 noviembre 2013 9:44
CSIC

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la formación de híbridos de ADN y ARN impide que los cromosomas se repliquen correctamente, lo que provoca mutaciones. El fenómeno descrito ha sido observado en levaduras, nematodos y células humanas.

pulmón con abundante 27HC
Probado en roedores
El colesterol alto fomenta el crecimiento del cáncer de mama
28 noviembre 2013 20:00
SINC

Un subproducto del colesterol, que funciona de forma similar a la hormona estrógeno, impulsa el crecimiento y la propagación de los tipos más comunes de cáncer de mama. En un estudio realizado en ratones, los investigadores también encontraron que los medicamentos contra el colesterol, como las estatinas, parecen disminuir el efecto de esta molécula.

carcinoma de colon
¿Por qué los tumores se vuelven resistentes a la quimioterapia?
28 noviembre 2013 14:25
Idibell

Un nuevo estudio analiza las causas por las que un paciente se vuelve resistente a la quimioterapia y describe los cambios epigenéticos que explican la falta de respuesta al fármaco en cáncer de colon. Los resultados han sido publicados en The Journal of The National Cancer Institute.

Entre 1906 y 2002 se importaron más de dos millones de toneladas
En España seguirá habiendo muertes por amianto hasta el año 2040
27 noviembre 2013 10:45
UGRdivulga

La exposición al amianto seguirá causando muertes en España hasta el año 2040, fundamentalmente a causa de mesoteliomas pleurales y carcinomas de pulmón. Así lo afirma un equipo de investigadores españoles en un artículo publicado recientemente en la revista BMC Cancer.

Analizan las propiedades beneficiosas de cuatro compuestos del aceite de oliva virgen
26 noviembre 2013 15:17
Universidad de Jaén

Un nuevo estudio, publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, refleja las propiedades saludables de cuatro compuestos del aceite de oliva virgen contra enfermedades cardiovasculares o cáncer. Dichos compuestos cuentan con propiedades antiinflamatorias, inhiben el estrés oxidativo y reducen el daño que se produce en el ADN.