No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El italiano Luca Parmitano, al que sus compañeros apodaron ‘el novato’, fue el astronauta más joven en vivir seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional, un viaje que le ha marcado de por vida y que espera poder repetir. El cosmonauta ha contado esta semana en Barcelona cómo es el sueño de volar al espacio, una experiencia que, por ahora, solo está al alcance de unos pocos afortunados.
Imagen tomada por el satélite Sentinel-1 / ESA
Unas gafas de realidad aumentada creadas para astronautas de la Agencia Espacial Europea tienen ahora su aplicación para ayudar a personas con discapacidad, cuyas limitaciones les impiden comunicarse normalmente. Esta tecnología detecta el movimiento de los ojos sobre un teclado virtual y traduce a voz las palabras deletreadas por sus usuarios.
Investigadores de la Universidad de Alcalá y del Laboratio de Físicas Aplicadas durante la campaña de AIV (assembly, integration & verification) del modelo de vuelo del instrumento Detector de Partículas Energéticas (EPD).
La Agencia Espacial Europea ha lanzado este martes el satélite Sentinel 2-B, perteneciente al programa de vigilancia medioambiental Copérnico. Junto a su 'hermano' Sentinel 2-A, orbitará alrededor de la Tierra para captar perspectivas únicas de la superficie emergida y la vegetación gracias a sus cámaras multiespectrales de alta resolución. Los datos contribuirán a mejorar las prácticas agrícolas, vigilar los bosques, detectar la contaminación en lagos y aguas litorales, y elaborar mapas de desastres.
La Agencia Espacial Europea crea un vivero de empresas en Madrid. / ESA
Viajar a Lanzarote es como pisar otro planeta, literalmente. Desde el Instituto de Geociencias (centro mixto UCM-CSIC) llevamos varios años estudiando las similitudes de la isla con la geología marciana. Consciente de estas semejanzas, la Agencia Espacial Europea organizaba hace unas semanas en la isla una nueva edición de PANGAEA, un proyecto para entrenar a astronautas, entre ellos, Pedro Duque. Como geólogo experto en análogos terrestres tuve la fortuna de ser uno de los instructores, el único español. Un reto con el que todos hemos aprendido.
La Agencia Espacial Europea ha presentado una aplicación web para que los investigadores y aficionados a la astronomía puedan consultar los datos públicos de sus misiones científicas. La herramienta se llama ESASky y la información la facilita el Centro Europeo de Astronomía Espacial desde España.
El Geoparque de Lanzarote es el escenario elegido por la Agencia Espacial Europea (ESA) para entrenar a los astronautas Pedro Duque, Luca Parmitano y Matthias Maurer. Se trata de la segunda fase del proyecto Pangaea, de entrenamiento en escenarios similares a Marte. Entre los instructores figuran geólogos del Instituto de Geociencias, un centro mixto de la Universidad Complutense y el CSIC.