A poco más de una semana de que se lance el observatorio espacial más esperado de la última década, hablamos con Macarena García Marín, astrofísica española de la Agencia Espacial Europea. Se encarga de la calibración y operaciones de MIRI, uno de los cuatro instrumentos científicos integrados en el James Webb.
Astrónomos planetarios han observado por primera vez el mecanismo al completo de cómo suceden y funcionan estas auroras. Plantean que este proceso también podría estar ocurriendo en otras partes del sistema solar, como Urano o Saturno, o incluso en exoplanetas.
Once años después, la Agencia Espacial Europea (ESA) inicia un proceso de selección de viajeros espaciales. Quiere potenciar perfiles tradicionalmente olvidados, como las mujeres y, por primera vez, convoca plazas para personas con discapacidad física. En octubre de 2022 conoceremos a las personas elegidas.
La astronauta estadounidense Christina Koch ha aterrizado esta mañana en Kazajistán, junto a sus compañeros Alexander Skvortsov y Luca Parmitano, tras batir el récord del vuelo espacial más largo realizado por una mujer, con 328 días de viaje.
El detector espacial LISA de ondas gravitacionales, el telescopio Athena para astrofísica de altas energías, la misión Hera para desviar asteroides, la estación espacial Gateway que orbitará la Luna, una iniciativa para traer muestras de Marte, nuevos satélites de la red 5G… En la próxima década la Agencia Espacial Europea participará en todos estos proyectos gracias al presupuesto de 14.400 millones de euros aprobado esta semana en Sevilla.
Ilustración de la estación Geteway orbitando la Luna con el módulo de servicio Orión acoplado (a la derecha). / ESA/NASA/ATG Medialab
Pronto comenzará el proceso de selección de una nueva promoción de astronautas europeos. / ESA/NASA
Foto oficial del consejo ministerial Space19+ de la ESA en Sevilla, en la que Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, ha actuado de anfitrión. / ESA
Uno de los grandes atractivos de la isla de Santorini, en Grecia, es su espectacular paisaje volcánico, un entorno que también esconde parajes similares a los de Marte. Un equipo de científicos europeos y de Estados Unidos lo ha descubierto tras analizar rocas basálticas recogidas en una de sus calas.