GENÉTICA

Hallada una mutación genética clave en la aparición de linfomas y en el cáncer de pulmón
31 octubre 2022 10:30
SINC

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han descubierto que una alteración que afecta al gen VAV1 es clave en el desarrollo de estos tumores y desempeña funciones protumorales distintas según el órgano en el que surge. 

Imagen de la manada Mollie del Parque Nacional de Yellowstone, como la mayoría de las manadas, está formada por lobos de color negro y gris. / Daniel Stahler/NPS
El virus del moquillo fomenta el predominio de lobos de pelo oscuro
23 octubre 2022 8:00
Eva Rodríguez

Esta enfermedad respiratoria puede resultar mortal para muchos animales carnívoros, entre ellos los lobos, protagonistas de #Cienciaalobestia. Una nueva investigación señala que el virus impulsa la evolución del color del pelaje y la capacidad de aparearse de estos cánidos.

Los investigadores extrajeron el ADN de los restos de las personas enterradas en las fosas de la peste de East Smithfield (Londres)
La peste negra produjo cambios en el sistema inmunitario humano que persisten hoy
19 octubre 2022 17:00
Ana Hernando

Los supervivientes de la pandemia que acabó con el 50 % de la población europea a finales de la década de 1340 tenían una variante genética que pasaron a su descendencia y que, aparte de proteger de la peste, acarrea un mayor riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes, según un estudio liderado por la Universidad de Chicago.

La mosca del olivo, una plaga de elevada diversidad genética
28 septiembre 2022 9:06
SINC

Investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid han analizado más de 250 moscas 'Bactrocera oleae' de seis países mediterráneos. Su presencia en acebuches desde hace miles de años ha favorecido el aumento de sus características genéticas, lo que les permite sobrevivir y seguir expandiéndose.

yaks
La clave detrás de la supervivencia en las alturas de los yaks: sus células pulmonares
18 septiembre 2022 8:00
Edgar Hans

Estos mamíferos, protagonistas del #Cienciaalobestia, pueden habitar en altitudes de entre 3.000 y 6.000 metros en entornos con poco oxígeno gracias a su genética. Si se viviera en estas condiciones durante mucho tiempo, otros animales –al igual que los humanos– podrían experimentar problemas pulmonares y cardíacos graves.

Descifran el genoma de la medusa inmortal
29 agosto 2022 21:00
SINC

Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo identifica las posibles claves genómicas de la inmortalidad de ‘Turritopsis dohrnii’ y los mecanismos generales que permiten su continuo rejuvenecimiento. El trabajo no persigue lograr estrategias para la inmortalidad humana, sino entender los mecanismos para dar respuesta a enfermedades asociadas al envejecimiento.

Personas que se parecen Proyecto Fotográfico de François Brunnelle
Las personas que se parecen sin estar emparentadas comparten similitudes genéticas
23 agosto 2022 17:00
Ana Hernando

Una colección de fotos de 'falsos gemelos’, junto con un análisis de ADN, ha revelado que un fuerte parecido facial está asociado con variantes genéticas compartidas. El estudio está liderado por Manel Esteller, genetista de la Universidad de Barcelona.

grupo de elefantes
La genética de los elefantes explicaría por qué estos animales apenas tienen cáncer
19 julio 2022 8:00
SINC

Un estudio internacional ha identificado cómo se activan las 20 copias de la proteína p53, exclusivas de los elefantes, para aumentar la sensibilidad y la respuesta contra las condiciones carcinógenas. El trabajo supone un avance en la comprensión sobre cómo la proteína contribuye a prevenir el desarrollo de esta enfermedad. 

dibujo yunnanozoon
La anatomía de los yunnanozoos podría explicar el salto evolutivo que originó a los vertebrados
8 julio 2022 8:00
Edgar Hans

Esta especie extinta, similar a un pez con ojos y de cuerpo parecido a un gusano, contaría con un esqueleto cartilaginoso que supondría la evidencia fósil más antigua de los cambios que dieron lugar a la aparición de organismos con espina dorsal o columna vertebral.