Inteligencia artificial

Salud pública
A la izquierda, Pedro Álvarez, acompañado de parte del equipo de Tesis. Foto: L. A. / FICYT
Fotografía
Un sistema de inteligencia artificial detecta posibles empeoramientos de enfermos crónicos
7 marzo 2013 13:41
L. A. / UCC+i FICYT

A la izquierda, Pedro Álvarez, acompañado de parte del equipo de Tesis. Foto: L. A. / FICYT

Desarrollan un sistema para detectar posibles empeoramientos de enfermos crónicos
Inteligencia artificial al servicio de la medicina
7 marzo 2013 11:37
Laura Alonso Ortega

Que en un futuro cercano la población española peinará más canas que nunca y que con ellas aumentarán los achaques es una previsión demográfica que no parece tener más salida que prepararse colectivamente. Con ese planteamiento, una empresa asturiana ha desarrollado un sistema orientado a facilitar el seguimiento y reducir los costes asociados a una de las realidades que previsiblemente aumentarán con la edad media de la población: las enfermedades crónicas.

La solución emplea la infraestructura existente y el usuario no tiene que estar suscrito a red alguna. / Kulo T
Nuevo software para la localización de personas mediante redes wifi
15 febrero 2013 12:30
Universidad de Alcalá

Investigadores de la Universidad de Alcalá está finalizando el desarrollo de un software para la localización de personas, que utiliza redes wifi y es integrable en cualquier dispositivo móvil. El sistema, construido con algoritmos de soft-computing, está especialmente orientado a la localización y guiado de personas mayores y con algún tipo de discapacidad.

La informática entra en la era cognitiva
Watson, el ordenador que quería ser el mejor de la clase
23 noviembre 2012 9:17
Ana Hernando

Los científicos de IBM trabajan en sistemas que abrirán la era cognitiva de la computación. El primer ejemplo de esta nueva etapa es su ordenador Watson, que entiende el lenguaje natural y es capaz aprender. Watson bucea en gigantescas cantidades de información no estructurada, genera hipótesis y busca evidencias para dar con la mejor respuesta. No se ha quedado como proyecto de laboratorio ni de exhibición televisiva y ya se está aplicando para mejorar el diagnostico en oncología y en el sector financiero.

Jóvenes ingenieros de la Sociedad del Conocimiento
Recorrido por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento de la UAM
Jóvenes ingenieros para la sociedad del conocimiento
5 septiembre 2012 13:46
Unidad de Cultura Científica - UAM

Desarrollo de modelos predictivos, análisis de procesos en red social, minería de textos y gestión de patrones de comportamiento. Estas son algunas de las áreas de trabajo del Instituto de Ingeniería del Conocimiento, un centro de I+D+i asociado a la Universidad Autónoma de Madrid donde jóvenes investigadores aportan su talento e ideas frescas.

Proyecto Optimi
Analizan variables fisiológicas y psicológicas con técnicas de inteligencia artificial
Una herramienta informática predice el riesgo de depresión con un 85% de fiabilidad
21 mayo 2012 14:47
UJI/UPV/UV/EVERIS

Optimi, la herramienta informática desarrollada por investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia, es capaz de predecir si una persona con un alto nivel de estrés está en riesgo de caer en depresión a partir del estudio conjunto de una serie de variables fisiológicas y psicológicas en el que se utilizan técnicas de inteligencia artificial.

Cámaras inalámbricas que se utilizan en el proyecto HuSIMS.
Nace el proyecto proyecto 'HuSIMS'
Desarrollan un sistema de videovigilancia inteligente para grandes ciudades
15 marzo 2012 14:24
DiCYT

Centros de investigación de Israel, Turquía, Corea y España, como la Universidad de Valladolid, pretenden diseñar un sistema de videovigilancia en las grandes áreas metropolitanas mediante redes masivas de sensores. Las redes ayudarán a detectar las incidencias de la ciudad y se operarán de forma inteligente, es decir, sin necesidad de la monitorización constante de un operador humano.

La NASA se ha interesado por este trabajo realizado en Valladolid.
Un método innovador diagnostica fallos en sistemas industriales
12 enero 2012 10:55
DICYT

La ingeniería está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana. Desde la producción de alimentos hasta el funcionamiento de los electrodomésticos, pasando por la generación y distribución de la energía o los automóviles, los sistemas de ingeniería impregnan todos los ámbitos de la sociedad. En esta tendencia hacia la automatización, la detección y el diagnóstico de fallos cobra una importancia vital, teniendo en cuenta además las exigentes normativas de seguridad tanto nacionales como internacionales.

Inteligencia Artificial contra el Alzheimer
21 octubre 2011 12:05
divulgaUNED

La Inteligencia Artificial es mucho más que robots con capacidad de razonamiento. Enfermedades como el Alzheimer o el glaucoma se sirven de determinadas técnicas de esta disciplina para su diagnóstico. Investigadores del grupo SIMDA de la UNED han desarrollado aplicaciones concretas en este campo y también en el de la videovigilancia.

pirata
Nuevo modelo de lucha contra la piratería
3 octubre 2011 10:12
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos proponen una nueva metodología para mejorar la asignación de recursos en la lucha contra el terrorismo. Los trabajos describen cómo apoyar al armador de un barco a la hora de gestionar los riesgos dentro de un área transitada por piratas, ilustrando cómo puede usarse un modelo secuencial de defensa-ataque-defensa ante este problema de decisión.