Investigadores españoles confirman que un programa de baile como entrenamiento específico y progresivo realizado durante 8 semanas mejora la salud de mujeres de mediana edad prehipertensas e hipertensas. Los resultados se publican en la revista Medicina Clínica.
Las mujeres suelen ser excluidas de los ensayos clínicos bajo la premisa de que un analgésico o un antidepresivo serán igualmente eficaces en sujetos de ambos sexos. Sin embargo cada vez más investigadores señalan que existen diferencias cromosómicas y hormonales que pueden hacer variar el efecto de los fármacos.
El orgasmo de las mujeres pudo tener un papel fundamental para la vida humana: iniciar la ovulación. Según plantea un nuevo estudio de la Universidad de Yale, el placer femenino es un vestigio evolutivo, y en el pasado tuvo una función reproductiva que desapareció con la ovulación espontánea. Al mismo tiempo, el clítoris pasó de estar dentro del canal vaginal a su situación actual.
Tomar el café que le despierta cada mañana, conectarse a internet sin necesidad de cables o incluso sobrevivir a disparos gracias a un chaleco, son acciones que serían imposibles de no haber existido las mujeres que contribuyeron a su invención.
En las bandas terroristas, los protagonistas son masculinos. Según una nueva investigación sobre los roles femeninos en Daesh y el extinto IRA irlandés, los estudiosos están infravalorando la importancia de las mujeres. Su papel es fundamental en la consolidación de las relaciones y la difusión de propaganda a través de las redes sociales.
Suw Charman-Anderson es una de las mayores expertas en redes sociales en Reino Unido. Cansada de asistir a conferencias en las que no había ninguna mujer, decidió instaurar hace siete años el Día de Ada Lovelace para celebrar los logros femeninos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Charman-Anderson critica la cultura hipermasculina impuesta en entornos tecnológicos, con jornadas eternas de trabajo y un trato sexista, lo cual hace que ellas pierdan interés por este sector.
Eres investigadora y te han dado una estancia de unos meses en una universidad extranjera de prestigio pero tienes hijos pequeños, ¿qué haces con ellos? A este tipo de preguntas y a otras mucho más complejas se enfrentan todos los días mujeres que han optado por compatibilizar familia y carrera investigadora. Su presencia en las universidades es cada vez mayor, sin embargo, el crecimiento no ha sido exponencial en todas las áreas científicas, ni en todos los niveles del escalafón académico. Esta falta de progresión tiene sus porqués.
Un análisis de más de 14 millones de comentarios de la página web estadounidense RateMyProfessors, en la que los estudiantes escriben comentarios anónimos sobre sus profesores, mostró que los alumnos utilizan con mayor frecuencia las palabras "brillante" y "genio" para describir a sus profesores varones blancos. Además, las consideran características necesarias en disciplinas en las que las mujeres y los afroamericanos están poco representados, como filosofía y física.
Al terminar 2015, la revista Nature incluyó a Joan Schmelz en su lista de las diez personalidades del año por haber denunciado el acoso sexual en el mundo académico de EE UU. Esta física solar, codirectora del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, relató en un blog el infierno al que un mentor la sometió al inicio de su carrera. Muchas mujeres se reconocieron en su historia y se liberó una reacción en cadena que cristalizó en la renuncia de otro prestigioso astrónomo, acusado por cuatro investigadoras.
Las mujeres obesas tienen un mayor riesgo de cáncer de mama después de la menopausia y peor evolución de la enfermedad a cualquier edad, pero los mecanismos por los cuales contribuye al desarrollo del cáncer y la evolución de las pacientes no están todavía claros. Así expone un nuevo trabajo, en el que participan investigadores de la Universidad de Granada.