Mujeres

Maratón de edición para aumentar la presencia de científicas españolas en Wikipedia
17 abril 2015 12:30
SINC

Hoy se celebra en Madrid el I Editatón por la visibilidad de las científicas en Wikipedia. Se trata de un maratón para escribir y mejorar las biografías de investigadoras españolas en esta enciclopedia on line. El proyecto ha sido impulsado por el Programa L’Oréal-UNESCO de Mujeres en Ciencia.

Las inmigrantes europeas dan mucha importancia a la tradición en la participación laboral
13 abril 2015 10:00
UC3M

La tasa de participación en el mercado laboral de las mujeres inmigrantes europeas está fuertemente determinada por los valores tradicionales que estas llevan consigo desde sus países de origen. El impacto de las normas de género y otros valores tradicionales es tal que duplica el efecto de la educación, de acuerdo con una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid.

Siete estrategias para acabar con la desigualdad de las mujeres en ciencia
5 marzo 2015 18:00
SINC

A pesar de los avances logrados, la realidad es que en el mundo científico sigue existiendo desequilibrio entre sexos en los salarios, en el número de investigadoras invitadas a hablar en conferencias, en el porcentaje de subvenciones recibidas y en las tasas de deserción. Un grupo de investigadoras y directivas ha diseñado un conjunto de medidas para romper el código de la desigualdad en ciencia, ingeniería y medicina.

Estudio sobre el reparto del trabajo doméstico en España
Las mujeres siguen siendo las que concilian
4 marzo 2015 8:32
SINC

Vuelve el debate sobre los permisos de paternidad y maternidad. En España, todavía hoy son ellas quienes más adaptan sus carreras, limitan sus jornadas y reducen sus salarios para cubrir las necesidades familiares, independientemente de su nivel socioeconómico. Así lo refleja un análisis de las universidades Jaume I y Complutense de Madrid.

Psicología
Las mujeres son las que adaptan, en la mayoría de los casos, su carrera a la familia, sea cual sea su nivel socioeconómico. / Sinc
Fotografía
Las mujeres siguen siendo las que concilian
3 marzo 2015 10:00
Olmo Calvo

Las mujeres son las que adaptan, en la mayoría de los casos, su carrera a la familia, sea cual sea su nivel socioeconómico. / Sinc

Una mujer compra frutas y verduras el 6 de septiembre de 2014, en un mercado de San Salvador. / Efe
Analizan el papel de las mujeres en sociedades en vías de desarrollo
La seguridad alimentaria de los niños mejora si las madres tienen poder y educación
17 febrero 2015 12:00
SINC

La calidad de la dieta en los hogares de los países empobrecidos depende del acceso de las madres a recursos sociales y económicos. Un estudio en Nicaragua muestra que si las madres gestionan esos recursos, mejora la alimentación de todos los miembros del hogar, y de los niños en particular. La educación de estas mujeres es otro factor esencial.

Innovación
Fotografía
Anne-Marie Imafidon
30 enero 2015 10:00
Núria Jar

Anne-Marie Imafidon a su paso por Barcelona. / Sinc

Anne-Marie Imafidon . Foto: Núria Jar
Su proyecto ya ha motivado a 2.500 adolescentes a convertirse en científicas
“Muchas chicas no saben que también pueden ayudar a los demás siendo ingenieras”
30 enero 2015 10:00
Núria Jar

Anne-Marie Imafidon (Reino Unido, 1990) creó hace un par de años Stemettes, una asociación para estimular a las jóvenes de su país hacia carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esta pionera, máster en ciencias computacionales y matemáticas por la Universidad de Oxford, ha recibido de David Cameron la distinción Point of Light por ser “un modelo brillante para las chicas jóvenes”. Hace unos días pasó por TEDxBarcelonaED para compartir su juventud y pasión.

Ellas destacan menos en disciplinas en las que se idolatra la brillantez
El estereotipo del genio científico limita las carreras académicas de las mujeres
15 enero 2015 20:00
SINC

No es cierto que las mujeres sean incapaces de trabajar largas horas o que no puedan competir en campos altamente selectivos. Tampoco que sean menos analíticas que los hombres. En cambio, están subrepresentadas en aquellos campos académicos –como la física, las matemáticas y la filosofía– cuyos miembros en activo han puesto mucho énfasis en que poseer una mente brillante es inherente a la profesión, según un estudio sobre la brecha de género en el mundo académico que publica la revista Science.

Ciencia Nature
Los mejores propósitos de los científicos para 2015
30 diciembre 2014 15:00
SINC

La revista Nature se atreve a predecir los grandes hitos que podremos esperar de la ciencia del nuevo año. Entre ellos, destaca la secuenciación en España del ADN humano más antiguo, hallado en 2013 en el yacimiento de Atapuerca, de 400.000 años de edad. Entre las grandes jóvenes promesas del año está un español: Óscar Fernández-Capetillo, que investiga en el CNIO moléculas contra el cáncer.