Obesidad

Los investigadores esperan poder probar la herramienta en muestras de pacientes reales, con obesidad o anorexia. / Mrd00man.
Un inmunosensor dual mide hormonas relacionadas con obesidad y anorexia
8 julio 2016 9:21
UCM

El apetito y la saciedad son dos respuestas que da el organismo cuando necesita alimento o ya tiene suficiente. Diferentes hormonas regulan su funcionamiento pero, en ocasiones, sus niveles se desequilibran y están relacionados con enfermedades como obesidad y anorexia. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han diseñado un inmunosensor que, con muestras de saliva y suero, mide a la vez los valores de dos de estas hormonas de forma más rápida y precisa que los métodos actuales.

A más tiendas tradicionales y mercados municipales, ciudades más saludables
6 julio 2016 10:59
Universidad de Alcalá

Un estudio analiza el papel del entorno urbano en los hábitos saludables y alimenticios de dos ciudades muy distintas entre sí: Madrid y Baltimore, en EE UU. Los resultados, publicados en Preventive Medicine, resaltan la importancia de las tiendas tradicionales y de los mercados municipales como elementos beneficiosos en las ciudades, y como posible estrategia preventiva del sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades relacionadas con una alimentación poco conveniente.

Fuente: pixabay
Frenar la diabetes: un gran reto mundial en materia de salud
4 julio 2016 10:55
UPM

Una investigadora española ha participado en un estudio que ha conseguido estimar la incidencia mundial de diabetes en la actualidad y prever las tendencias de su evolución futura. Hoy en día, la diabetes es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad, suponiendo un costo elevado para los sistemas nacionales de salud en el mundo.

Epidemiología
Infografía realizada a partir de los datos del Global Nutrition Report. /Efe
Fotografía
Una de cada tres personas sufre malnutrición en el mundo
16 junio 2016 10:20
Efe

Infografía realizada a partir de los datos del Global Nutrition Report. /Efe

Premios de la Fundación Lilly para investigadores del cáncer de colon y la obesidad infantil
14 junio 2016 17:00
SINC

La Fundación Lilly entrega hoy los Premios de Investigación Biomédica 2016, que en su 15º edición se conceden a Eduard Batlle y Luis Alberto Moreno Aznar, en las categorías de investigación preclínica y clínica, respectivamente. Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, presidirá el acto.

Nueva diana terapéutica para las enfermedades cardiometabólicas
Nueva diana terapéutica para las enfermedades cardiometabólicas
13 junio 2016 12:00
UAM Gazette

Investigadores españoles y alemanes han demostrado que la dipeptidilpeptidasa-4 soluble, una proteína del tejido adiposo que puede pasar a la circulación, deteriora la función arterial, pudiendo contribuir potencialmente al desarrollo de complicaciones vasculares asociadas a obesidad y diabetes tipo 2. Este efecto nocivo puede contrarrestarse con un grupo de fármacos, los inhibidores de la DPP-4, que ya se emplean para normalizar la glucemia de los pacientes diabéticos.

La dieta mediterránea rica en grasas saludables no engorda
7 junio 2016 13:17
SINC

Seguir una dieta mediterránea abundante en grasas vegetales como aceite de oliva virgen extra y frutos secos no implica un aumento de peso en comparación con una dieta baja en grasas, según un estudio liderado por la Universidad de Barcelona en el que han participado 7.447 voluntarios durante cinco años.

El consumo de centeno integral aumenta el contenido en omega-3 y mejora la flora intestinal
16 mayo 2016 9:41
Fundación Descubre

Científicos de la Universidad de Almería, en colaboración con la Universidad italiana de Parma, han comprobado, por primera vez, en ratas, que el centeno integral incrementa tanto la cantidad de omega-3 en sangre y en hígado como las bacterias con efectos beneficiosos para la salud. Con este estudio, los expertos amplían la información sobre la influencia del centeno en el metabolismo y sus consecuencias para el organismo.

Figura: Cambios neuronales inducidos por el consumo de chocolate en ratones que no expresan el receptor DOR (DOR KO) y ratones normales (wild type). DCEXS-UPF
Un nuevo receptor neuronal implicado en los trastornos alimentarios
11 mayo 2016 10:25
CCS-UPF

Científicos de la Universidad Pompeu Fabra revelan el papel que desempeña el receptor delta opioide en la sensación placentera obtenida al ingerir comida apetitosa como el chocolate. Es la primera vez que se estudia este receptor como posible implicado en los trastornos alimentarios y la obesidad. Los resultados se publican en la revista Addiction Biology.

Los labradores retrievers son más propensos que otras razas a ser obesos. / Fotolia
Una mutación genética los convierte en obsesos del alimento
Por qué tu labrador solo piensa en comer
3 mayo 2016 18:00
SINC

Los dueños de labradores retrievers coinciden en una cosa cuando acuden al veterinario: su perro está obsesionado con la comida. Ahora ya hay una explicación científica. Un nuevo estudio ha hallado una alteración genética en los labradores –sobre todo los elegidos como perros de asistencia– que demostraría por qué son más propensos a pedir comida. Se describe así el primer gen asociado con la obesidad canina.