SALUD

Efectos sobre la edad de jubilación
Las personas mayores con estudios superiores viven más años con buena salud
25 enero 2018 15:19
SINC

Con el aumento de la esperanza de vida en España, se incrementa el número de personas mayores de 65 años. Sin embargo, existen desigualdades en función del nivel de estudios y el sexo. Un nuevo estudio demuestra que las personas con mayor nivel de estudios viven más y mejores años que las que no tienen estudios.

Dos de cada tres mujeres padecen insomnio durante el tercer trimestre del embarazo
17 enero 2018 9:25
SINC

El insomnio es uno de los trastornos que pueden ocurrir durante el embarazo. Un estudio liderado por la Universidad de Granada subraya que el 64% lo sufre durante el tercer trimestre. Este problema, además de afectar a la calidad de vida de las gestantes, es un factor de riesgo de hipertensión y preeclampsia, diabetes mellitus gestacional, depresión, parto prematuro y cesáreas no planificadas. En la investigación participaron 486 mujeres embarazadas sanas de las provincias de Granada, Jaén, Huelva y Sevilla.

Un juego de cartas promueve hábitos de vida saludables entre los estudiantes
11 enero 2018 14:57
SINC

Una epidemia, basada en el sedentarismo y la mala alimentación, amenaza al planeta Tierra. Este es el ambiente del que parte el juego de cartas, denominado Mortal Virus, que ha sido adaptado por profesores de la Universidad de Granada al área de Educación Física. El objetivo es atraer la atención y favorecer la toma de conciencia, el conocimiento y la mejora de los hábitos de vida entre los alumnos.

Los hombres de países ricos son cada vez más altos por la dieta rica en nitrógeno y fósforo
3 enero 2018 12:01
SINC

Un equipo del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales explica en un estudio que hay una diferencia de altura de 23 cm de media entre los países con un PIB más alto y los que lo tienen más bajo. Esta diferencia ha crecido 1,5 cm los últimos 30 años. La explicación está en que la dieta rica en productos de origen animal y más variada asegura que los países ricos reciban prácticamente el doble de kilos de nitrógeno y fósforo al año que los países pobres.

Las mujeres con menor formación tienen peor percepción de su salud que los hombres
21 diciembre 2017 11:13
SINC

Dos investigadoras de la Universidad de Valladolid han analizado empíricamente, por primera vez, la influencia del nivel educativo sobre la autopercepción de la salud desde una perspectiva de género en España. El trabajo ha sido publicado en PLOS One.

Primer instrumento validado científicamente para medir el síndrome visual informático
20 diciembre 2017 11:25
SINC

Investigadores españoles han desarrollado un sistema para evaluar el síndrome visual informático. Se trata de un nuevo cuadro clínico, que afecta al 71% del personal de la Administración Pública, y que produce problemas como visión doble o borrosa, ojo seco e incluso dolor de cabeza. El trastorno es más frecuente en mujeres, especialmente tras la menopausia, y en personas que utilizan lentes de contacto blandas.

La nueva web Nutrimedia ofrece análisis científicos sobre alimentación
22 noviembre 2017 9:40
SINC

Nutrimedia, un proyecto de la Universidad Pompeu Fabra, ofrece evaluaciones científicas de la confianza que merecen las investigaciones que puede haber detrás de los mensajes sobre nutrición. Los primeros seis mensajes evaluados aportan conclusiones sobre los suplementos antioxidantes, el alcohol, las frutas y verduras, Danacol, el azúcar y el aceite de palma.

Imagen de archivo de una mujer embarazada
Posible rol de la exposición a sustancias químicas en obesidad y diabetes
Las sustancias perfluoroalquiladas en el embarazo interfieren con el metabolismo
21 noviembre 2017 10:17
SINC

Un estudio con más de 1.200 mujeres embarazadas descubre que niveles más elevados de sustancias perfluoroalquiladas o PFAS en sangre pueden influir en el metabolismo de los lípidos y la tolerancia a la glucosa. Estas sustancias se acumulan en la cadena alimentaria y en los tejidos animales y humanos, y persisten en el medio ambiente y los organismos vivos durante años.

Un estudio advierte de sustancias dopantes en suplementos nutricionales
15 noviembre 2017 10:40
SINC

Entre el 12% y el 58% de los suplementos nutricionales contienen estimulantes, esteroides anabólicos y derivados hormonales no reflejados en muchas ocasiones en su etiquetado, tal y como concluye una investigación de la Universidad de Alicante. El consumo de este tipo de productos para aumentar el rendimiento está en alza tanto en deportistas como en la población general. Su ingesta se relaciona con graves efectos sobre la salud, ya que pueden provocar problemas hepáticos, cardíacos, hormonales, procesos cancerígenos e incluso la muerte.

Los comedores escolares que apuestan por alimentos de proximidad son más baratos
2 noviembre 2017 9:40
SINC

Una nueva investigación analiza la política de compra de alimentos de proximidad en los centros de educación primaria de Andalucía, Canarias y Principado de Asturias, donde existen iniciativas para incentivar su consumo. Los resultados muestran que el 38% de las 186 escuelas consultadas en estas comunidades autónomas adquiere alimentos de proximidad en su servicio de comedor.