SALUD

Tres cafés al día reducen el riesgo de morir joven
11 julio 2017 14:15
SINC

Un estudio de medio millón de personas sugiere que beber café disminuye el riesgo de muerte prematura por cualquier enfermedad. Los científicos indican que consumir tres tazas de esta bebida cada día reduce la mortalidad precoz un 18% en hombres y un 8% en mujeres. Los efectos beneficiosos se observan ya sea el café con cafeína o descafeinado, afirman los expertos.

Una técnica detecta mutaciones de forma más rápida, eficaz y económica
29 junio 2017 11:14
SINC

Un equipo de científicas españolas ha descrito cómo detectar mutaciones en los genes para reconocer el riesgo de enfermedades como el cáncer. Así en un futuro, se podrá preverlas. El estudio utiliza por primera vez la técnica SERS, de análisis químico ultrasensible, para estudiar el ADN con resultados de éxito.

Rueda de prensa del congreso
III Congreso Internacional de Transporte y Salud
Prioridad a la salud en las políticas de transporte
28 junio 2017 12:52
SINC

El transporte da empleo a 10 millones de personas solamente en Europa, donde se le atribuye un 5% del PIB. De ahí que sea importante valorar sus consecuencias para la salud. El III Congreso Internacional de Transporte y Salud, celebrado estos días en Barcelona, analiza los impactos de las exposiciones relacionadas con el transporte y con la vida urbana sobre la salud.

Los fraudes financieros perjudican la salud
27 junio 2017 9:00
SINC

Las personas afectadas por las preferentes y las hipotecas multidivisas durante la última crisis económica presentaron peor salud física y mental que la población en general, además de una reducción en sus horas de sueño y calidad de vida. Así lo revela un estudio sobre fraudes financieros y salud centrado en el caso de España.

La detección precoz aumenta la calidad de vida en la demencia
19 junio 2017 12:03
SINC

La detección precoz y la prevención de las demencias como el alzhéimer refuerzan los métodos de apoyo dirigidos a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. Así lo revela un estudio multidisciplinar, denominado Palliare y liderado por la Universidad de Alicante. El proyecto ha permitido crear una comunidad virtual de práctica para que los profesionales e interesados puedan compartir experiencias e información.

Una de cada tres personas en el mundo tiene obesidad o sobrepeso
12 junio 2017 15:30
SINC

El 30% de la población mundial pesa más de lo que debería. Así concluye un nuevo estudio, publicado en The New England Journal of Medicine, que analiza los efectos de la obesidad y el sobrepeso en 195 países desde 1980 hasta 2015. En España, los datos indican que el 17,8% de los adultos –aproximadamente 7,1 millones de personas– y el 8% de los niños tienen sobrepeso.

El ejercicio aeróbico interválico mejora el tratamiento del síndrome metabólico
9 junio 2017 12:29
SINC

Una vida más longeva y un aumento del sedentarismo dan lugar a una mayor prevalencia de enfermedades metabólicas como el síndrome metabólico. Un estudio, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid, ha permitido analizar los beneficios que se obtienen a través del ejercicio aeróbico interválico en pacientes adultos activos que padecen este trastorno.

El pan integral no es más ‘saludable’ que el blanco
6 junio 2017 18:00
SINC

Un estudio publicado en CellMetabolism examina las peculiaridades del pan blanco y el integral para averiguar cuál es más sano. Los investigadores han analizado distintos parámetros médicos frente a ambos productos y, en principio, no existen diferencias clínicamente significativas entre ellos. Con los datos obtenidos, han ideado un algoritmo capaz de predecir cómo puede afectar variar el tipo de pan en la dieta.

La contaminación puede inducir cambios en el cerebro de los niños
29 mayo 2017 10:36
SINC

Un nuevo estudio analiza la relación entre exposición a hidrocarburos policíclicos aromáticos, volumen de los ganglios basales y síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños. Los resultados, publicados en Environment International, subrayan la necesidad urgente de reducir la contaminación atmosférica, en particular la procedente del tráfico.