SALUD

El 90% de las personas con vigorexia consume suplementos nutricionales
10 abril 2017 10:03
SINC

Verse muy delgado y presentar adicción al ejercicio o al consumo de sustancias para conseguir un cuerpo musculado forman parte de un trastorno de la imagen acuñado como disformia muscular o vigorexia. Un estudio liderado por el departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante concluye que el 90% de las personas con este trastorno consume suplementos dietéticos.A partir de la investigación, se ha desarrollado una aplicación móvil para conocer el riesgo.

Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
El cambio de ritmo en el entrenamiento mejora tanto las marcas como la salud
6 abril 2017 10:10
SINC

Investigadores de la Universidad de Cádiz plantean que, cuando se comparan distintos tipos de entrenamientos, los efectos encontrados se deben no solo a la diferencia de la intensidad empleada, sino a la propia metodología del ejercicio. En estos estudios comparativos se muestran beneficios en los cambios de ritmo a distintas cargas, tanto moderada como alta.

Contenidos virtuales para la rehabilitación de pacientes con daño cerebral
3 abril 2017 10:56
SINC

Científicos españoles han desarrollado nuevos dispositivos de interacción virtual para mejorar la neurorrehabilitación de los pacientes en casa. La técnica se está probando, con alto grado de satisfacción de los pacientes, en el Hospital Institut Gutmann de Barcelona.

Figura PIB y Enf. CV
El nivel socioeconómico, factor determinante en el riesgo cardiovascular
15 marzo 2017 11:17
SINC

Una investigación de varios centros españoles relaciona mortalidad cardiovascular y PIB por Comunidades Autónomas. Andalucía supera en 3,5 puntos la media española de mortalidad por causas cardiovasculares y presenta un porcentaje mayor de casos de insuficiencia cardiaca y accidente cardiovascular, según el estudio.

Pueden provocar brotes de sarampión y polio
Los antivacunas infectan Twitter
15 marzo 2017 10:00
Paz Gómez

La red social del pajarito amplifica mensajes influyentes a favor de la vacunación infantil, como los de Bill Gates y Shakira; pero también se convierte en altavoz de las comunidades escépticas a la inmunización. Una investigación de centros españoles y británicos revela que, aunque los grupos que tuitean contra las vacunas son pocos y mal conectados, pueden hacer mucho daño.

Punto de muestreo situado en la zona media de la cuenca del Deba.
¿Cuántos metales de los sedimentos del río llegan al cuerpo humano?
14 marzo 2017 12:05
SINC

Investigadoras de la Universidad del País Vasco han demostrado que solo una fracción del metal contenido en los sedimentos fluviales se incorpora al organismo. En su estudio han estimado la bioaccesibilidad de los metales detectados en el río Deba simulando in vitro las condiciones que sufriría el sedimento en el tracto digestivo de una persona.

Los videojuegos ayudan a mantener la capacidad cognitiva de los ancianos
27 febrero 2017 11:06
SINC

El cerebro de las personas mayores conserva cierta plasticidad, según sugiere un nuevo estudio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. El trabajo, realizado con ancianos de un centro de mayores, ha demostrado la eficacia de la intervención con videojuegos en este colectivo para mejorar el rendimiento en distintas funciones cognitivas que tienden a deteriorarse con la edad.

El 83% de los ancianos no usa los zapatos correctos
Las personas mayores que eligen mal el calzado empeoran su calidad de vida
27 febrero 2017 9:10
Eva Rodríguez

Con la edad, las personas experimentan cambios en la morfología del pie. Si el número del calzado no se adapta a estas trasformaciones, los mayores –que eligen con frecuencia los zapatos de forma incorrecta– sufren, entre otros síntomas, angustia, apatía, pérdida de equilibrio y caídas, según un estudio de la Universidad de A Coruña.

Un juego interactivo detecta el ojo vago en niños
22 febrero 2017 10:03
SINC

Basado en estímulos visuales tridimensionales en movimiento, investigadores de Alicante y Hungría han diseñado un nuevo sistema, en formato de juego interactivo, para la detección de ambliopía u ojo vago en niños y niñas. Esta anomalía afecta al 5% de la población infantil y la eficacia de su tratamiento radica en un diagnóstico precoz.

Desarrollan un procedimiento para el relleno y sellado de cavidades pleurales
16 febrero 2017 12:07
SINC

Científicos españoles han diseñado nuevas espumas de poliuretano biocompatibles y de fácil aplicación que evitan infecciones, sangrados, dolor o fístulas en pacientes de cáncer de pulmón u otras patologías. Además de ligero, el material no se adhiere a las paredes del tejido impidiendo problemas de roturas si fuese necesaria su extracción.