SALUD

Sinc gana el Premio Periodístico Concha García Campoy de prensa digital
27 marzo 2015 12:13
SINC

La agencia Sinc ha resultado ganadora del Premio Periodístico Concha García Campoy en la categoría de prensa digital. El jurado de la primera edición de este galardón ha valorado "el trabajo de divulgación de noticias especializadas en ciencia, tecnología, salud, medioambiente e innovación" de Sinc.

El análisis permitió ver la capacidad metabólica del tamoxifeno en endoxifeno.
Cada persona metaboliza el fármaco de forma diferente
Un análisis de sangre adelanta cómo actuará el tamoxifeno frente al cáncer de mama
25 marzo 2015 16:58
UCC+i Universitat Jaume I

Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado un nuevo método que permite, a través de un simple análisis de sangre, conocer en un corto espacio de tiempo cómo metaboliza cada paciente el tamoxifeno, utilizado en el tratamiento del cáncer de mama. Esta información es de gran utilidad para conocer la respuesta a dicho tratamiento, y ajustar así la dosis del fármaco.

Las mujeres latinoamericanas que trabajan en el sector doméstico poseen una mayor tendencia a la discriminación social. / Fotolia
Las empleadas del hogar latinoamericanas sin contrato presentan peor salud
12 marzo 2015 10:24
Gaceta Sanitaria

Las mujeres latinoamericanas que trabajan en el sector doméstico poseen una mayor tendencia a la discriminación social. Así, las empleadas del hogar latinoamericanas expresan un impacto negativo en su salud debido a problemas físicos y emocionales que dificultan su trabajo, aunque señalan una excelente capacidad y vigor para realizar actividades físicas y sociales. La peor salud subjetiva se observa en las mujeres internas.

Un estudio pide un cambio en la legislación que considera obsoleta
Los desarrolladores descuidan la privacidad y seguridad de las ‘apps’ de salud
9 marzo 2015 9:31
SINC

Investigadores del área de telemedicina de la Universidad de Valladolid han planteado a los programadores una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad de las aplicaciones de salud en dispositivos móviles. Según estos especialistas, se trata de un ámbito en pleno crecimiento, pero un tratamiento poco seguro de los datos clínicos y médicos que se manejan puede resultar crítico para los usuarios.

Nuevas evidencias sobre los beneficios de los espacios naturales para la salud
27 febrero 2015 10:45
CREAL

Diversos estudios han sugerido que los espacios verdes son beneficiosos para la salud, tanto general como mental. Una nueva investigación, liderada por investigadores de Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental y publicado en Environment International, refuerza esta relación.

Diego Moliner, investigador del grupo LIFE de la UJI. FOTO: ÀLEX PÉREZ
El sobreesfuerzo es la causa más común de lesión
El riesgo de lesión en un partido de primera es doce veces mayor que en un entrenamiento
17 febrero 2015 11:29
UCC+i Universitat Jaume I

Un grupo internacional de investigadores ha estudiado el riesgo de lesión durante los partidos de fútbol de competición. Así, dicho riesgo es doce veces superior en los partidos de primera que durante las sesiones de entrenamiento en los jugadores de la Liga de Fútbol Profesional. Las lesiones más comunes son de tipo muscular y derivadas de un sobreesfuerzo, y suelen suponer periodos de recuperación en torno a una semana.

Las creencias pseudocientíficas perjudican la salud
4 febrero 2015 10:00
SINC

Un reciente estudio de las universidades de Deusto y Nueva Gales del Sur (Australia) demuestra que las personas que confían en tratamientos basados en pseudociencia tienen dificultades para reconocer que otros con eficacia científicamente demostrada sí provocan efectos beneficiosos. Los resultados del trabajo se acaban de publicar en la revista British Journal of Psychology.

Analizan por primera vez la calidad del polvo mineral atmosférico
16 enero 2015 11:12
SINC

Un estudio realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dentro de un proyecto europeo ha evaluado por primera vez productos de polvo atmosférico mineral procedentes de dos de las fuentes de polvo mineral más importantes del mundo: el Sahara-Sahel y Oriente Próximo. El análisis, de los más completos realizados hasta ahora gracias a los medios utilizados, permitirá vigilar y predecir la composición del polvo.