Las movilizaciones de los últimos días han puesto de manifiesto el papel de la web y de las redes sociales para congregar a miles de personas. Pero no solo eso. Internet ha supuesto una revolución global al cambiar los roles de los ciudadanos en áreas tan diferentes como la salud, la educación o incluso el periodismo.
La vitamina D, que se absorbe principalmente gracias al sol, es un factor de protección frente al asma infantil. Ahora, un nuevo estudio liderado por investigadores valencianos constata un mayor riesgo de padecer este problema respiratorio para los niños que viven en ciudades más frías y húmedas, ya que en ellas las horas de luz solar son más limitadas.
Tomar el sol es fundamental para la asimilación de la vitamina D, un compuesto con gran importancia en la prevención de enfermedades como el asma.
Las primeras estrellas tenían una masa ocho veces superior a la del astro Sol. Imagen: NASA
Aunque España sea un país cálido, existe una carencia generalizada de vitamina D en toda la población, que se puede relacionar con un aumento del riesgo de sufrir cáncer de colon, mama o próstata. Los científicos exigen mayor atención de los profesionales sanitarios, sobre todo en atención primaria.
Aunque la vitamina D se forma con la radiación solar, los científicos recomiendan precaución a la hora de tomar el sol.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) han medido la actividad de estrellas cercanas -situadas a menos de 75 años luz- de tipo solar, y han calculado el "bamboleo" que presentan debido a su propia actividad y no por la presencia de planetas. El estudio se publicó en la revista Astronomy & Astrophysics.