Vacunas

Vacunas de pfizer/BioNtECH
La efectividad de la primera dosis de Pfizer en la vida real coincide con la eficacia obtenida en los ensayos
7 junio 2021 17:00
SINC

Un estudio llevado a cabo en Israel con más de medio millón de personas vacunadas indica que la dosis inicial de Comirnaty logra una efectividad del 54 % contra la covid sintomática, un resultado compatible con los datos de los ensayos clínicos de fase III.

Investigadora sujeta un frasco de vacuna
Estas son las empresas españolas que participan en el desarrollo de vacunas contra la covid-19
7 junio 2021 8:00
José Luis Zafra

En España, varias compañías privadas contribuyen a la vacunación contra el SARS-CoV-2, con proyectos que van desde la fabricación de antígenos y compuestos para ensayos clínicos hasta el envasado y producción de los fármacos. Para ello han contado con más de 7,7 millones de euros en financiación pública.

Rueda de prensa en la Casa Blanca con Jen Psaki
EE UU comienza el envío de 25 millones de vacunas a países “con necesidades”
4 junio 2021 10:30
SINC

El Gobierno de Biden enviará seis millones de dosis a países de Suramérica y Centroamérica a través de la iniciativa Covax respaldada por la OMS. También remitirá otras 18 millones a Asia, África y “socios” como Canadá, India y Corea del Sur. Es la primera vez que este país comparte vacunas con el resto del mundo.

Sanidad amplía el uso de la vacuna de Janssen al grupo de 40 a 49 años
2 junio 2021 14:59
SINC

La Comisión de Salud Pública ha acordado extender el uso de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson, que hasta ahora se administraba solo a los mayores de 50 años y colectivos vulnerables.

La vacuna de Sinovac frente a la covid-19 es la segunda de fabricación china que aprueba la OMS.
La OMS aprueba el uso de la vacuna china de Sinovac
2 junio 2021 14:40
SINC

La Organización Mundial de la Salud ha aprobado este lunes el uso de emergencia de la vacuna anticovid de Sinovac, segunda de fabricación china que obtiene esta luz verde después de que a principios de mayo lo consiguiera la desarrollada por Sinopharm. Su eficacia es del 51 % en la reducción de casos sintomáticos y el 100 % para los graves.

Un bote de la vacuna de los laboratorios Pfizer BioNTech
Ensayo CombivacS: la vacunación combinada también potencia la inmunidad celular
2 junio 2021 12:41
SINC

Nuevos datos generados por el ensayo clínico CombivacS confirman que la pauta de vacunación combinada –una dosis de AstraZeneca más una segunda de Pfizer– potencia la inmunidad celular. Los resultados, publicados en un artículo en formato ‘preprint’ en The Lancet, se suman a los que muestran una respuesta inmunitaria debida a la generación de anticuerpos.

Por qué los ‘pasaportes’ covid serán parte de la solución, pero no la única
2 junio 2021 7:30
Clara Marín

Al inicio de la pandemia, para acelerar la recuperación económica se propuso dar un ‘visado’ de inmunidad a personas que hubieran pasado la covid-19, una idea ética y técnicamente inviable. Un año después, las vacunas han sido la clave para convertirla en una opción realista que Europa pondrá en marcha en julio. No obstante, aún quedan retos: evitar la creación de desigualdades y garantizar la privacidad.

Alergias y vacunas anticovid: buenas noticias
1 junio 2021 7:30
Pedro Ojeda

Como norma general las personas alérgicas pueden recibir cualquier vacuna disponible en España, teniendo en cuenta ciertas recomendaciones. Las reacciones alérgicas graves tras la vacuna están siendo muy infrecuentes y todos los casos notificados se han recuperado bien. En muy pocas personas la vacuna de la covid-19 está contraindicada.

ANÁLISIS
¿Qué podemos aprender de la liberación de los tratamientos del VIH en la covid-19?
31 mayo 2021 9:00
Annette Gaudino

Hace más de veinte años, Sudáfrica y la India lograron vencer los intereses de las grandes farmacéuticas para poder importar y fabricar versiones genéricas de la combinación de antirretrovirales. ¿Se podría hacer algo parecido para superar la actual pandemia? ¿Sería suficiente con la suspensión temporal de las patentes de las vacunas?

adulto y una niña caminando por la calle
La EMA aprueba Pfizer para adolescentes de entre 12 y 15 años
28 mayo 2021 20:00

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado su respaldo al uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech para adolescentes.