No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un estudio realizado en la Universidad de Granada señala que los mejores predictores de un comportamiento delictivo al conducir son consumo de alcohol alto, estilo de conducción incauto, la infraestimación del riesgo en actividades de ocio y la mayor sensibilidad al refuerzo.
La bicicleta es un medio de transporte barato, ecológico y beneficioso para la salud, por eso en los últimos años ha aumentado el número de ciclistas en las ciudades, pero también su accidentalidad. Un estudio confirma que estos siniestros se producen por una combinación de infraestructuras inadecuadas y comportamientos de riesgo por parte de conductores y ciclistas.
La noticia del accidente de un camión de un circo cargado de elefantes en una autovía española en la tarde del 2 de abril se hizo viral en cuestión de horas. Las impactantes imágenes de uno de los elefantes agonizando en el arcén de la carretera y de otros cuatro desorientados y ensangrentados en medio de la autovía han producido perplejidad, tristeza e indignación en prácticamente todos los sectores de la sociedad, tanto en España como en el extranjero.
Un accidente de coche dejó en estado vegetativo a un joven de 20 años. Ahora, con 35 años, el paciente ha mostrado síntomas de consciencia después de que un equipo de neurocirujanos europeos implantara un estimulador del nervio vago en su pecho. El tratamiento, que ya estaba en uso para la epilepsia y la depresión, consigue una respuesta a estímulos incluso después de mucho tiempo en fase comatosa.
El 26 de abril de 1986 se produjo el accidente nuclear más grave de la historia, en el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil, cerca de Kiev (Ucrania). Veinticinco años después, el 11 de marzo de 2011 tuvo lugar la segunda catástrofe más importante de este tipo, esta vez en los reactores de Fukushima, en la costa noreste de Japón. En el fondo, lo que causó los dos accidentes fue lo mismo: las complicaciones derivadas de un corte de suministro eléctrico al reactor. Aunque las causas y la duración del corte fueron completamente distintas, al final, ambas condujeron a la fusión del núcleo del reactor.
Un vertido mucho mayor que el del Prestige liberó en Aznalcóllar un 25 de abril de hace 18 años dos millones de metros cúbicos de lodos tóxicos ricos en metales pesados y cuatro de aguas ácidas, dejando a su paso un rastro de destrucción en las cuencas de los ríos Agrio y Guadiamar. Los estudios para evaluar los daños en el suelo, vegetación y fauna del lugar no han tenido tregua desde entonces. Mientras, la mina se prepara para su reapertura en 2018.
La planta nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, la más grande de Europa y la quinta del mundo, sufrió una avería la semana pasada, pero hasta este miércoles no lo ha hecho público el primer ministro del país, Arseni Yatseniuk. En principio no hay riesgo de fuga radiactiva, según los responsables de la instalación.
El cohete ha explotado a las 0:22h (hora peninsular española) al despegar desde Virginia, en EE UU. / NASA