adn

Personas que se parecen Proyecto Fotográfico de François Brunnelle
Las personas que se parecen sin estar emparentadas comparten similitudes genéticas
23 agosto 2022 17:00
Ana Hernando

Una colección de fotos de 'falsos gemelos’, junto con un análisis de ADN, ha revelado que un fuerte parecido facial está asociado con variantes genéticas compartidas. El estudio está liderado por Manel Esteller, genetista de la Universidad de Barcelona.

El triunfo de la Muerte, del pintor Pieter Brueghel el Viejo refleja el terror de la peste negra
La peste negra se originó en el corazón de Asia
15 junio 2022 17:00
Enrique Sacristán

La mayor pandemia de nuestra historia, la peste que asoló Europa en la Edad Media, comenzó sobre el año 1338 en el actual Kirguistán. Así lo revela un análisis de ADN antiguo extraído de personas que murieron por esta enfermedad, junto a los datos históricos y arqueológicos.

Un paciente con lupus
Una joven paciente española ayuda a desvelar la causa genética del lupus
27 abril 2022 17:00
SINC

Un equipo internacional con participación española ha descubierto que una única mutación puntual en el gen TLR7 es la causante de esta enfermedad autoinmune. Para llegar a este hallazgo, los científicos realizaron la secuenciación del genoma completo del ADN de una española llamada Gabriela, a la que se le diagnosticó lupus grave cuando tenía siete años.

Células cancerosas
El mayor estudio sobre el genoma completo del cáncer arroja luz sobre sus causas
21 abril 2022 20:00
Adeline Marcos

El análisis de ADN de más de 12.000 tumores ha permitido detectar patrones o ‘firmas mutacionales’, 58 de ellas nuevas, que revelan si un paciente ha podido estar expuesto en el pasado a causas ambientales como el tabaquismo o la luz ultravioleta, o si ha tenido disfunciones celulares internas. Estas huellas muestran el historial celular de los daños provocados por mutaciones genéticas.

Secuencia del genoma humano
Logran la primera secuencia completa del genoma humano
31 marzo 2022 20:00
Adeline Marcos

Hace 21 años, los científicos dieron los primeros pasos para descifrar el genoma humano consiguiendo una primera versión parcial. Ahora un consorcio internacional publica la primera secuencia completa, sin huecos, del genoma humano, que desvela nuevos genes y arrojará luz sobre las enfermedades hereditarias y la propia evolución humana.

Una pared decorada con grafittis de personas
Una base de datos genética para identificar a personas desaparecidas en El Salvador
15 febrero 2022 11:00
SINC

Un grupo de investigación, con participación española, ha creado una potente base de datos genética con la que poder identificar a víctimas y desaparecidos en el país centroamericano. Para ello, se ha analizado la variación genética de 248 hombres y 143 mujeres con una gran resolución.

El ADN desvela las tácticas de las redes criminales que trafican con colmillos de elefante
14 febrero 2022 17:00
SINC

Un equipo de investigadores, dirigido por la Universidad de Washington y agentes especiales del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, ha utilizado pruebas genéticas de los envíos de marfil incautados para descubrir las redes delictivas internacionales que están detrás del tráfico de marfil procedente de África.

BioGenoma de la Tierra, uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de la biología
7 febrero 2022 10:39
Eva Rodríguez

Secuenciar todas las especies eucariotas conocidas en un plazo de diez años es el objetivo con el que arrancó en 2018 una iniciativa científica global que ahora entra en una nueva fase: de los proyectos piloto a la secuenciación a gran escala. Varios centros españoles participan en ella.

Chihuahua
La mutación genética que hace pequeños a los perros ya existía en los lobos
27 enero 2022 17:00
Eva Rodríguez

Las razas como los chihuahuas o los pomerania tienen un tamaño reducido que hasta ahora se pensaba que era resultado de su domesticación humana. Sin embargo, un nuevo estudio revela que cánidos de hace más de 50.000 años ya tenían en su ADN esta regulación de talla.

Dingos en un zoo
El aire del zoo contiene suficiente ADN para identificar a los animales cercanos
6 enero 2022 17:00
SINC

Las muestras de ADN ambiental extraídas del aire de zoológicos permiten identificar a las especies que habitan en las instalaciones, e incluso las que se encuentran fuera. Así lo demuestran dos equipos independientes de científicos que han desarrollado diferentes técnicas que ofrecen un método novedoso y no invasivo para vigilar la biodiversidad.