adn

Editan por primera vez el genoma de células endoteliales con CRISPR
4 enero 2022 17:00
SINC

Investigadores de EE UU han logrado editar las células que recubren las paredes de los vasos sanguíneos en un modelo de ratón. Para ello, han desarrollado una nanopartícula que hace llegar la herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9 a estas células. El avance tiene un gran potencial para el tratamiento de enfermedades, incluido el síndrome de dificultad respiratoria aguda causado por la covid-19.

Una de las proteínas descubiertas en este trabajo (RNF166) se dirige a las roturas de ADN
Visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto
29 diciembre 2021 11:00
SINC

Un estudio liderado por el CNIO y el Massachussets General Hospital (EE UU) revela nuevas metodologías que permiten visualizar la reparación del ADN mediante el análisis de cientos de proteínas en un tiempo récord. Este trabajo podría facilitar el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer.

Arqueólogos limpian restos fósiles humanos
Análisis
Una guía ética para respetar los restos humanos
20 octubre 2021 17:10
Carles Lalueza-Fox

Expertos en paleogenética, ética y conservación museística han acordado unas normas mínimas para investigar el ADN antiguo. Entre ellas destacan el compromiso a que los datos genéticos obtenidos sean de dominio público y a colaborar con grupos de interés para garantizar el respeto y la sensibilidad a los grupos nativos implicados.

Manos de persona mayor
La evolución de los mamíferos revela 2.000 nuevos genes clave para la longevidad humana
2 septiembre 2021 10:54
SINC

Un estudio de genómica comparada, el más grande realizado hasta la fecha, ha permitido identificar más de 2.000 genes vinculados a la longevidad humana gracias a la información genética y fenotípica de 57 especies de mamíferos. El trabajo abre la puerta al desarrollo de nuevas dianas terapéuticas para tratar enfermedades relacionadas con el envejecimiento humano.

Cráneo de oso pardo
Los restos de osos pardos cuentan la historia del uso humano de antibióticos
26 agosto 2021 9:30
Adeline Marcos

El uso masivo de antibióticos ha aumentado la resistencia antimicrobiana no solo en personas, sino también en la vida salvaje. Un estudio rastrea su evolución en los genes de osos pardos salvajes conservados en colecciones de museos en Suecia.

Reconstrucción artística de rinocerontes
Trazan el árbol genealógico de los rinocerontes
24 agosto 2021 17:00
Eva Rodríguez

El genoma de las cinco especies de rinocerontes que aún viven en la actualidad y de tres extintas ha sido analizado y comparado para conocer el pasado de los ancestros de estos animales y su evolución. El equipo de científicos ha descubierto que su escasa diversidad genética actual era también común en los ejemplares antiguos.  

Imagen ilustrativa de la estructura de la unión del i-ADN con el B-ADN
Descrita la estructura de las uniones entre diferentes tipos de ADN
13 agosto 2021 10:12
SINC

Un estudio de dos instituciones españolas arroja luz sobre regiones del genoma que podrían convertirse en dianas farmacéuticas para tratar el cáncer. Estos avances facilitarían el desarrollo de medicamentos antitumorales más selectivos, que podrían disminuir las probabilidades de padecer efectos secundarios.

Identifican nuevos mutaciones reaccionadas con la menopausia
4 agosto 2021 17:00
SINC

Un equipo internacional, con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha identificado cerca de 300 variantes genéticas que influyen en la vida reproductiva de las mujeres. Los investigadores también han manipulado con éxito, en ratones, genes clave asociados a estas mutaciones lo cual ayudará a saber cuándo se van a agotar los óvulos de una mujer o retrasar el envejecimiento ovárico.

Oruga
Hallan un nuevo grupo de genes virales que protegen a algunos insectos frente a parásitos
30 julio 2021 11:27
SINC

Un equipo de científicos ha descubierto una nueva familia de genes presentes en la mayoría de virus de ADN que infectan a insectos, que se ha integrado múltiples veces en los genomas de su huésped y les ha conferido protección frente a determinados grupos de avispas parasitoides. 

Neandertal, Denisovano, grupo sanguíneo
Los grupos sanguíneos de neandertales y denisovanos desvelan parte de su historia
29 julio 2021 11:10
Diego Salvadores

Un equipo del Centro Nacional de Investigación Científica francés ha analizado el ADN de tres neandertales y un denisovano que dan nuevas pistas sobre la historia evolutiva de nuestros ancestros. Han confirmado su origen africano, su escasa variabilidad genética y proponen varias razones para su extinción.