cáncer

El genoma del gibón completa la secuenciación de todos los simios
10 septiembre 2014 19:00
SINC

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva y del Centro Nacional de Análisis Genómico participan en un consorcio internacional que ha secuenciado el genoma del gibón (Hylobatidae), el último simio en ser secuenciado. El estudio de estos primates proporciona pistas para la investigación en salud humana.

Probado en tumor mamario tipo HER-2-negativo
Un medicamento experimental consigue la remisión en el 50% de pacientes con cáncer de mama
9 septiembre 2014 14:44
CNIO

Un estudio desarrollado por expertos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas revela que la combinación de dos fármacos, nintedanib y paclitaxel, provoca una remisión total de los tumores en un 50% de las pacientes con cáncer de mama temprano tipo HER-2-negativo, que representa el 85% de los casos. Se trata de los primeros ensayos clínicos promovidos por la institución.

SAL DE DUDAS
¿Desde cuándo está de moda ponerse moreno?
1 septiembre 2014 12:45
SINC

Tras las vacaciones, muchos son los que vuelven con la piel bronceada. Pero, ¿desde cuándo está culturalmente valorado tomar el sol? Todo apunta a que fue un hecho bastante fortuito propiciado por uno de los iconos de la moda, la diseñadora francesa Coco Chanel.

Moléculas inhibidoras de una proteína ejercen un potente efecto antitumoral
1 septiembre 2014 8:42
CIMA de la Universidad de Navarra

José Ángel Martínez-Climent, investigador del Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra ha recibido la Beca Roche en Onco-Hematología 2013 por su trabajo en moléculas inhibidoras de la proteína SLC4AE2. El científico ha descubierto cómo dichas moléculas ejercen un potente efecto antitumoral en neoplasias hematológicas.

La revista Science publica la investigación
El ADN parásito influye en la evolución del cáncer
7 agosto 2014 11:50
UCC+i FICYT

Un grupo de investigadores con participación española ha encontrado un nuevo mecanismo que puede introducir cientos de mutaciones en el cáncer de pulmón y colorrectal. El hallazgo, publicado en Science, señala la relevancia del ADN parásito en la evolución de la enfermedad y plantea nuevas preguntas sobre el efecto de los factores ambientales.

Diseñan una nueva terapia con veneno de avispa contra el cáncer de mama
4 agosto 2014 10:01
SINC

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han probado con éxito in vitro el veneno de avispa para provocar la muerte de las células tumorales. El siguiente paso será comprobar su eficacia en modelos de ratón.

Ciencias clínicas
Fotografía
Veneno de avispa contra células tumorales
4 agosto 2014 10:00
Ferrán Pestaña

La terapia potencial contra el cáncer de mama está basada en el veneno de avispa. / Ferrán Pestaña

Cortes histológicos de un tumor primario
El nuevo compuesto ha sido probado con éxito en ratones
Un nuevo fármaco es eficaz frente a las células madre que provocan el inicio y crecimiento del cáncer
22 julio 2014 11:29
UGRdivulga

Expertos españoles han desarrollado un compuesto que combate las células madre cancerígenas, responsables del inicio y crecimiento del cáncer, de la recaída tras la quimioterapia y de la formación de metástasis. Este nuevo compuesto no mostró toxicidad en ratones sanos cuando se suministró por vía intraperitoneal o por vía oral, e inhibió el crecimiento tumoral y la formación de metástasis pulmonares en los ratones a los que se les indujo el tumor.

Describen un regulador de una proteína inactiva en más del 50% de los tumores
21 julio 2014 10:34
IDIBELL

Científicos de dos instituciones catalanas han identificado la relación entre la proteína HERC2 con otra proteína llamada p53, inactiva en más de la mitad de los tumores en humanos. Alteraciones de la familia de proteínas HERC están asociadas con diversas patologías incluyendo ataxia, retraso mental y cáncer.