No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
La transformación maligna de los hepatocitos es el origen de la mayor parte de los hepatocarcinomas, un tumor de hígado agresivo con altas tasas de mortalidad. Pero estas células no actúan solas. Un trabajo desarrollado por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas muestra cómo los hepatocitos 'reclutan' e 'instruyen' a las células madre o progenitoras del hígado, que contribuyen así a la progresión de las lesiones.
La citoquina TGF-beta es capaz de modular no solo la capacidad migratoria de la célula de carcinoma hepatocelular sino también su capacidad como célula iniciadora de tumores. Así concluye un estudio, liderado por expertos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge.
Un equipo internacional de científicos ha desvelado el potencial de NOX4 como biomarcador pronóstico en los tumores de hígado. Así, aquellos pacientes con una baja expresión de NOX4 y una alta expresión de proteínas Rho presentan mucho peor evolución de la enfermedad.
El bloqueo de la respuesta inmunitaria mediante antiinflamatorios redujo en ratones la progresión del carcinoma de células escamosas, uno de los cánceres de piel más agresivos. Esta estrategia podría ser efectiva en el tratamiento de hasta un 75% de dichos pacientes.
Investigadores del CIC Biogune creen que la malignidad del Carcinoma Hepatocelular está relacionado con una la abundancia de una proteína, la HuR. El avance, publicado en la revista Hepatology, abre nuevas posibilidades en la lucha contra el cáncer de hígado y de colon.
Una sustancia radiactiva inyectada en un tumor pulmonar permite detectar el camino por el que este pretende propagarse. La cirujana Naia Uribe-Etxebarria, de la Universidad del País Vasco, ha aplicado de forma intraoperatoria el tecnecio 99 en cánceres de pulmón de célula no pequeña (CPNCP), resecable y en fase temprana (I o II).
Micrografía del carcinoma renal más frecuente.
Una tesis doctoral defendida en la Universidad Pública de Navarra por la médica Pilar Salvador Egea, especialista en cirugía general del Hospital Virgen del Camino, repasa y analiza los datos relativos a cáncer de tiroides en Navarra y el trabajo de la Unidad de Patología Tiroidea de este centro sanitario desde su puesta en marcha en 1987.
Hace 130 años que los científicos se preguntaban por el origen de las células de Merkel, localizadas en la piel y especializadas en el sentido del tacto. Ahora, un nuevo estudio, liderado por investigadores de la Universidad Libre de Bruselas, ha resuelto la incógnita. Los resultados, que aparecen publicados hoy en la versión on line de la revista Journal of Cell Biology, revelan que estas células se originan en la epidermis embrionaria.