Un equipo de investigadores europeos ha creado un prototipo de bicicleta que cabe en una caja de 50 x 40 x 15 cm y pesa solo 7,5 kg. Su producción abre el camino a una nueva generación de bicicletas plegables para minimizar el uso de coches y hacer más sostenibles nuestras ciudades.
Investigadores de la UNED y de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado una herramienta web aplicada a la información turística que se gestiona sin necesidad de tener conocimientos de programación. GAT, como se denomina el portal, genera guías turísticas en pocos segundos para la mayoría de smartphones.
Investigadores de la UNED plantean en un estudio que España produciría con energías renovables la mitad de la demanda energética si se superaran las actuales barreras técnicas y regulatorias. La generación distribuida –de pequeña potencia y cercana al punto de consumo– se convierte en una pieza fundamental en este escenario.
Imagen nocturna de la ciudad australiana de Melbourne desde el espacio.
Dentro de menos de 20 años las ciudades ocuparán 1,5 millones de km2 adicionales, un área comparable a los territorios que ocupan Francia, Alemania y España juntas. Así lo confirman los cerca de 3.000 expertos que asisten esta semana a una conferencia internacional titulada 'El Planeta bajo presión' celebrada en Londres (Reino Unido).
El 10 de enero de 1927 se estrenaba la película Metrópolis, dirigida por el cineasta austríaco Fritz Lang, una película considerada por la crítica una de las obras cumbres de la historia del cine.
Un estudio de la Universidad de las Américas Puebla (México) y el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, pone de manifiesto que la contaminación acústica influye de forma negativa en la presencia de pájaros en las ciudades.
El bienestar de la población depende de la combinación de múltiples factores como son la salud, la educación, el ocio, la vivienda, la participación política, el entorno social, el medioambiente y la seguridad personal y económica. En España, el nivel educativo de las comunidades autónomas marca la diferencia entre las regiones con mejor calidad de vida y las peor paradas, según un estudio de la Universidad de Oviedo.
La Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente han presentado hoy 32 nuevos mapas interactivos que ofrecen a los ciudadanos europeos imágenes de la contaminación del aire. Además, los mapas les permiten localizar con exactitud las principales fuentes de difusión de aire contaminado, como el transporte y la aviación. El objetivo: motivar la participación de los europeos en las decisiones medioambientales.