crisis climática

ciudad en verano
Un método con IA predice los efectos de la crisis climática en olas de calor
12 agosto 2025 11:50
SINC

Este sistema permite medir la intensidad de un periodo de altas temperaturas algunos días antes de que se produzca, además de analizar la influencia del cambio climático durante estos fenómenos extremos. Esta tecnología mezcla simulaciones y predicciones meteorológicas creadas con inteligencia artificial. 

incendios
Restaurar el patrón natural de los fuegos ayudaría a conservar los ecosistemas y evitar incendios peligrosos
12 agosto 2025 8:22
Lluís Brotons | Ella Plumanns Pouton

Debido a las sequías y a las altas temperaturas, los incendios forestales están desarrollando nuevas formas de propagación. Este fenómeno supone todo un reto tanto para los efectivos de extinción como para la ciencia, que indaga nuevas alternativas de gestión.

Imagen de un barbudo acollarado (Lybius torquatus)
Las temperaturas extremas reducen las colonias de aves en regiones tropicales
11 agosto 2025 17:00
Marcos D. Oliveros

La mayoría de las especies aviares se encuentran en zonas cálidas y ecuatoriales, donde la biodiversidad suele ser más abundante. Sin embargo, un nuevo estudio revela que el calor extremo, originado por el cambio climático, reduce las poblaciones de pájaros en estas regiones incluso cuando no hay factores humanos agravantes.

El extremo del glaciar Perito Moreno visto desde un mirador en la Península de Magallanes, abril de 2022. / Universidad Fiedrich Alexander | Moritz Koch
El retroceso acelerado del glaciar Perito Moreno amenaza su integridad
8 agosto 2025 10:38
EFE

El calentamiento global ha afectado a la estructura de este glaciar hasta llegar a retraerse 800 metros en algunas zonas. Si continúa ese ritmo de degradación, la formación de hielo puede colapsar en cualquier momento, según informa un nuevo estudio.

España ya ha vivido 90 olas de calor en el siglo XXI, y cada vez son más largas
6 agosto 2025 9:37
EFE

Datos de la Agencia Estatal de Meteorología muestran que las olas de calor en el país duran cada vez más días y son más frecuentes. En lo que va de siglo, ya ha habido más del doble de estos fenómenos que entre 1975 y 1999. 

Foto de un coral blanqueado por el calor.
Las olas de calor marinas batieron récords en intensidad y duración en 2023
24 julio 2025 20:00
María G. Dionis

Las altas temperaturas oceánicas provocan mortalidad masiva de especies, alteran hábitats marinos y afectan a la pesca y la acuicultura. Un nuevo análisis global alerta de que estos fenómenos extremos podrían presagiar un punto de inflexión en el sistema climático.

uristas en el Turó de la Rovira de Barcelona
Casi 400 muertes en Madrid y Barcelona en la última ola calor por la crisis climática
9 julio 2025 10:30
EFE

Un informe inglés estima que la razón del fallecimiento de 394 personas en las dos grandes urbes españolas durante la última semana de junio pudo ser consecuencia de la emergencia climática. Otras ciudades europeas también se vieron afectadas por el mismo fenómeno, que ya es responsable del 65 % de exceso de muertes.

sequía
Sequía global: la ONU advierte de daños humanos y económicos sin precedentes entre 2023 y 2025
2 julio 2025 14:30
Eva Rodríguez

El cambio climático y la sobreexplotación de recursos están detrás de algunos de los episodios de sequía más destructivos de la historia reciente, según un informe internacional que documenta impactos críticos en todos los continentes.

incendio Oímbra
Vivir donde el fuego siempre vuelve
6 junio 2025 8:17
Eva Rodríguez

La lucha contra los incendios ha dejado de centrarse exclusivamente en la extinción. Hoy se plantea desde una óptica más ambiciosa y estructural, en la que la innovación tecnológica, la participación ciudadana y la gestión territorial son imprescindibles.

lagos
La reducción del periodo de congelación en lagos boreales dispara su contribución a la crisis climática
29 mayo 2025 10:55
SINC

Un estudio liderado por la Universidad de Wuhan (China), con la colaboración del CEAB-CSIC, revela que los lagos —especialmente los de latitudes medias-altas del hemisferio norte— son actores importantes en el cambio climático. El acortamiento del tiempo que su superficie permanece helada modifica el intercambio de calor entre el agua y la atmósfera.