extinción

El estudio se publica en el último número de ‘Conservation Genetics’
Las dos poblaciones de osos pardos en España están aisladas desde hace 50 años
28 abril 2009 12:43
SINC

Un equipo de investigadores ha confirmado que los osos pardos (Ursus arctos) de la cordillera cantábrica, divididos en las subpoblaciones oriental y occidental, presentan un bajo nivel de variación genética, un dato que unido al bajo tamaño poblacional sitúa a los osos en una situación crítica. Gracias a un análisis genético no invasivo, han demostrado el aislamiento absoluto entre las dos subpoblaciones en peligro de extinción, que limita su recuperación.

Diseñan un proyecto para evitar la extinción de un raro mamífero venenoso
Fotografía
Diseñan un proyecto para evitar la extinción de un raro mamífero venenoso
1 abril 2009 0:00
Gregory Guida

Diseñan un proyecto para evitar la extinción de un raro mamífero venenoso

Nueva lista roja de la flora amenazada española
29 enero 2009 11:28
UAM

Un total de 178 botánicos de varias universidades, institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y consejerías de medio ambiente autonómicas acaban de publicar una nueva lista roja de las plantas más amenazadas españolas.

La Cordillera Cantábrica posee 20 especies vegetales endémicas en peligro de extinción
15 diciembre 2008 11:30
DiCYT

Los montes de la Cordillera Cantábrica que comparten las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León albergan entre 3.000 y 3.500 especies o subespecies de plantas vasculares, esto es, aquéllas que tienen tallo (desde una margarita a un roble). Así lo estima una tesis doctoral titulada "Biología de la conservación de plantas vasculares en la Cordillera Cantábrica", de Borja Jiménez-Alfaro. De ellas, 135 plantas son endémicas, lo que sitúa la biodiversidad de la zona en parámetros similares a los Alpes o los Pirineos. Sin embargo, esta variabilidad vegetal es vulnerable. El experto considera que 20 están en amenaza de extinción. En la actualidad se preservan la mitad en el Banco de Germoplasma del Principado de Asturias.

Ciencias de la Vida
El hongo blanco, posible culpable de la extinción de murciélagos
Fotografía
El hongo blanco, posible culpable de la extinción de murciélagos
28 octubre 2008 0:00
SINC / Science / Al Hikcs NY DEC

El hongo blanco, posible culpable de la extinción de murciélagos

IV Congreso Mundial de la Naturaleza
Aves, anfibios y corales son las especies más susceptibles de sufrir los efectos del cambio climático
8 octubre 2008 16:42
SINC

El 35% de las aves de todo el mundo, el 52% de los anfibios y el 71% de los corales de aguas templadas corren el riesgo de ser sensibles al cambio climático, según los primeros resultados de un estudio elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y presentado hoy en el Congreso Mundial de la Naturaleza de Barcelona.

Un equipo del CSIC ha prospectado 80 km de canales en el Ebro
Una población de 3.000 náyades se encuentra en inminente peligro de extinción en las acequias del Ebro medio
21 julio 2008 12:45
CSIC

La Margaritifera auricularia, un gran bivalvo de agua dulce, peligra debido a las obras de modernización del Canal Imperial de Aragón. Los investigadores descubrieron que las acequias alimentadas por el Ebro constituyen el principal reducto para las náyades.

mamuts
Fotografía
Los cambios climáticos y la caza provocaron la extinción del mamut hace unos 3.500 años
1 abril 2008 0:00
SINC/Mauricio Antón

Los cambios climáticos y la caza provocaron la extinción del mamut hace unos 3.500 años