feminismo

¿Por qué ellas están infrarrepresentadas en los medios?
Mujeres ocultas bajo un techo de papel
13 octubre 2015 9:50
Laura Chaparro

De cada seis nombres que aparecen en los medios de Estados Unidos, cinco son masculinos. Al analizar las noticias de cientos de cabeceras con técnicas de big data, sociólogas norteamericanas han revelado este desequilibrio informativo, que es más patente cuando se habla de políticos, directivos, portavoces y expertos. El techo de papel, reflejo del techo de cristal que impide a las féminas llegar a puestos de poder, invisibiliza a la mitad del mundo.

Marilyn Strathern
Marilyn Strathern, antropóloga
“Hay una noción cultural imperecedera sobre la vida familiar, pero las formas sociales son diversas”
21 febrero 2012 12:19
Amaia Portugal

Es un referente mundial de la Antropología Social, y sus campos de investigación incluyen temas como Papúa Nueva Guinea, el feminismo, las tecnologías reproductivas o la propiedad intelectual. Marilyn Strathern ha sido nombrada doctora honoris causa por la UPV/EHU, en una ceremonia que ha tenido como anfitriona a Teresa del Valle.

Historia
Mujeres y Ciencia. Cien años en la Universidad
Fotografía
Mujeres y Ciencia. Cien años en la Universidad
9 marzo 2011 0:00
IRENE CUESTA / SINC

Mujeres y Ciencia. Cien años en la Universidad

Día Internacional de la mujer 2011
Zapatero reivindica la igualdad de las mujeres en los países árabes
8 marzo 2011 14:00
SINC

El presidente del Gobierno, Jose Luís Rodríguez Zapatero, se ha referido hoy durante el acto institucional con motivo del Día internacional de la mujer, que en 2011 celebra su centenario, al “proceso esperanzador” que se vive en la actualidad en muchos países árabes y ha querido destacar “que no habrá democracia real” si no se garantiza la igualdad de las mujeres en esos países.

Portada del libro "El tiempo de la desmesura"
El catedrático Juan Antonio Ríos Carratalá recupera la Memoria Histórica vinculada al cine
Desnudos y defensa del feminismo en la preguerra Civil Española
28 junio 2010 12:38
UA

El tiempo de la desmesura. Historias insólitas del cine y la guerra civil española es el nuevo libro del catedrático de la Universidad de Alicante, Juan Antonio Ríos Carratalá. La obra recoge experiencias cinematográficas inauditas. Actrices que con su desnudez revolvieron al Madrid de los años anteriores de la Guerra Civil, otras que con su defensa del voto femenino y del divorcio auguraban y eran imagen de tiempos de cambio, directores anarquistas al servicio de importantes productoras, y tantos otros que quedan retratados en este libro de audaz estilo, dilatado esfuerzo de documentación y fina caracterización del pasado español.

Física
El CERN celebra el Día Internacional de la Mujer
Fotografía
El CERN celebra el Día Internacional de la Mujer
8 marzo 2010 0:00
CERN

Póster que celebra el 8 de marzo en el detector CMS.

Ciencias de la Información
Estudian la incorporación de la perspectiva de género en el discurso mediático
Fotografía
Anne Fausto-Sterling
Sobre la sexualidad humana: cómo ocurren los cambios
27 febrero 2009 17:49
Laura Corcuera

Aquella tarde Anne Fausto-Sterling presentó en el Caixaforum de Madrid, ante un auditorio repleto de cientos de personas interesadas, un marco de pensamiento diferente sobre la naturaleza de la dicotomía sexual.