feminismo

Caroline Criado Perez, periodista, activista y autora de ‘La mujer invisible’
“Hay más muertes de mujeres en accidentes porque la seguridad de los coches se basa en hombres”
6 marzo 2020 10:00
María G. Dionis

La falta de datos sobre el cuerpo femenino hace que multitud de objetos estén diseñados para el 50 % de la población, con consecuencias que van desde la probabilidad de morir en un siniestro a los efectos secundarios de los fármacos. Esto es lo que explica la periodista y divulgadora británica en su nuevo libro.

Visionarias: la sorprendente historia de las médiums feministas
2 marzo 2020 10:50
Pablo Francescutti

¿Qué tiene que ver el espiritismo con los derechos de la mujer? Mucho, según los historiadores. Este credo surgido en el siglo XIX en respuesta a una crisis de fe se transformó en una religión reformista que, aunque hoy suene extraño, fomentó liderazgos femeninos en la lucha por los derechos civiles y la educación laica.

La ciencia busca diferencias entre sexos y se topa con los prejuicios
1 junio 2019 8:00
Mónica G. Salomone

Cada publicación sobre si hay o no variaciones importantes en el cerebro de hombres y mujeres genera encendidas reacciones incluso entre la comunidad científica. Muchos alertan de que el área avanza lastrada por sesgos que inducen a ignorar las evidencias, a un mal diseño de los experimentos y a errores de interpretación, en un círculo vicioso que perpetúa los estereotipos.

Las personas homosexuales y transgénero apenas tienen hueco en la ficción de las cadenas generalistas, según un estudio de la Universidad de Salamanca
Las mujeres solo obtienen el 36% de los papeles
Las series españolas mantienen roles de género tradicionales
14 mayo 2019 10:35
SINC

Las series españolas emitidas en horario de máxima audiencia por las cadenas generalistas mantienen roles de género tradicionales y solo le dan a las mujeres un 36% de los papeles. Aún más infrarrepresentados están otros colectivos: de los 723 personajes analizados únicamente hay una persona transgénero y un 2% son homosexuales, lejos de la realidad social. Las apuestas para el prime time televisivo son conservadoras ante la perspectiva de captar un público heterogéneo.

Analizan la contribución del reguetón a las reivindicaciones feministas
24 abril 2019 15:38
SINC

Según un estudio liderado por investigadoras de dos universidades catalanas, la tendencia machista del reguetón se está rompiendo con la aparición reciente de mujeres jóvenes que han dado un giro a sus mensajes a través de letras que contienen un fuerte componente feminista.

ANÁLISIS
Más allá del 8 de marzo
7 marzo 2019 8:43
Ágata Timón García-Longoria

Un año más celebramos el Día Internacional de la Mujer. Aún con la resaca del 11 de febrero, el día específico de la mujer y la niña en la ciencia, es indudable que estas conmemoraciones están adquiriendo cada vez más importancia junto a las reivindicaciones feministas y los debates que las acompañan.

Top 10 de 'Science' 2019
Mujeres pioneras contra el acoso sexual en la ciencia
11 febrero 2019 8:00
Elena Turrión

Para la revista Science, uno de los hitos de 2018 fue la denuncia y persecución del acoso sexual en el ámbito científico. En EE UU, la investigadora Julie Libarkin ha creado una base de datos abierta sobre casos confirmados y la neurocientífica Beth Anne McLaughling ha impulsado el movimiento #MeTooSTEM. Varias universidades españolas ya han estudiado el acoso sexual en sus campus.

Ciencias de las Artes y las Letras
Virginia Woolf
Fotografía
Virginia Woolf, escritora y pionera del feminismo internacional
25 enero 2019 10:26
Cinta Arribas

Virginia Woolf, referente del feminismo internacional - CINTA ARRIBAS

Sinc recomienda ‘La vuelta al mundo en 72 días y otros escritos’
Crónicas de Nellie Bly, frescas como el primer día aunque tengan más de un siglo
7 septiembre 2018 9:00
Mónica G. Salomone

El libro La vuelta al mundo en 72 días y otros escritos de la periodista estadounidense Nellie Bly muestra el empuje y seguridad en sí misma de una joven en luchó contra los estereotipos. Bly narró las desigualdades en el trato a las mujeres, describió la vida de las obreras y apoyó el voto femenino. Algunas de sus manifestaciones no pasarían el filtro del feminismo actual, pero hay que leer sus crónicas con la perspectiva de la época.