feminismo

El trabajo aparece en el último número de ‘Women´s Studies International Forum’
El ciberfeminismo social, un caso genuino de desarrollo en la red
26 febrero 2009 16:16
SINC

El feminismo ha aprovechado en España la expansión de internet para generar nuevas comunidades sin prejuicios. Ésta es la conclusión de un nuevo estudio que aborda el trabajo de María Angustias Bertomeu y Montserrat Boix, autoras de sendos portales web. Hoy la práctica feminista en internet camina hacia lo que Boix ha bautizado como ‘ciberfeminismo social’.

El ciber-feminismo social, un caso genuino de desarrollo en la red
Fotografía
El ciber-feminismo social, un caso genuino de desarrollo en la red
26 febrero 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

El ciber-feminismo social, un caso genuino de desarrollo en la red

El futuro de las investigadoras
8 enero 2009 16:12
Roxana Beatriz Martínez Nieto

En 2009, la investigadora y filóloga clásica Roxana Beatriz Martínez no podrá solicitar una beca Postdoctoral Ramón y Cajal porque los períodos de descanso derivados de maternidad suponen una ampliación única de un año en el plazo de contabilización de los años transcurridos desde la fecha de obtención del Doctorado. Esta científica habla en defensa de las mujeres investigadoras formadas en la "excelencia científica”.

Mundos de Mujeres 08: La igualdad no es una utopía
Fotografía
Mundos de Mujeres 08: La igualdad no es una utopía
7 julio 2008 0:00
R.N./SINC

La Ceremonia de Apertura y Presentación del Congreso, el viernes 4 de julio.

Las relaciones de poder de los hombres hacia las mujeres generan más enfermedades en ellas
1 febrero 2008 11:46
SINC / FECYT

Los procesos biológicos de hombres y mujeres se expresan de forma distinta en función de los factores ambientales, por lo que es prácticamente imposible que ambos se encuentren en igualdad de condiciones. El asumido papel reproductor de las mujeres ha sido el argumento básico sobre el que se han establecido las relaciones de poder entre hombres y mujeres, con subordinación de las segundas, lo que genera muchas enfermedades en este sector de población. Éstas y otras conclusiones se han puesto sobre la mesa del I Ciclo de Mujer y Saud que ha organizado la Fundación de Ciencias de la Salud (FCS) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Ángeles González Sinde
Sólo 7,3% de las películas de 2000 a 2006 fueron dirigidas por mujeres
El 62% de las películas españolas están protagonizadas por personajes masculinos
31 enero 2008 10:49
SINC

La directora general del Instituto de la Mujer, Rosa Mª Peris, presentó el 31 de enero el estudio Mujeres y hombres en el cine español. Una investigación empírica, que analiza la situación actual de las relaciones de género en el cine español. La investigación afirma, entre otros resultados, que en el 28,5% de las películas analizadas aparecen personajes femeninos que sufren algún tipo de violencia.