No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Una variación en la secuencia genética del receptor que regula la dependencia a la nicotina explica por qué hay personas a las que les cuesta más abandonar el hábito de fumar. Esta es la conclusión de un estudio estadounidense publicado esta semana en la revista PNAS.
Una variación en un gen explicaría por qué algunas personas tienen más dificultades que otras para dejar de fumar.
Un grupo europeo de investigadoras ha estudiado cómo se transmiten los hábitos del tabaquismo dentro del hogar. Sus resultados indican que en las viviendas donde los dos progenitores están presentes existe un grado importante de transmisión intergeneracional del hábito de fumar entre los padres y los hijos, especialmente entre individuos del mismo género.
Las hijas tienden a imitar a sus madres y los hijos a sus padres en cuanto a hábitos de fumar se refiere.
Sólo unas semanas después de la entrada en vigor de la modificación de la Ley Antitabaco, que prohíbe fumar en lugares públicos cerrados, tanto el Gobierno como la Organización Mundial de la Salud (OMS) se muestran “muy satisfechos” con su cumplimiento. Así lo han declarado hoy José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad, y Armando Peruga, gerente de la Iniciativa Libre de Tabaco de la OMS, ambos contrarios a prohibir, por el momento, el consumo del tabaco.
Fumar antes de la menopausia y de dar a luz podría aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de mama en las mujeres.
Mejora del humor, sueño más placentero y una reducción del dolor. Éstas son las ventajas que un nuevo estudio, publicado en el Canadian Medical Association Journal (CMAJ), atribuye al Cannabis sativa para las personas que sufren dolor crónico. Se trata del primer ensayo clínico de cannabis fumado realizado en pacientes externos del que se tiene noticia.
Con motivo de la celebración estos días del Master Series de Tenis de Madrid, las sociedades de pacientes de enfermedades respiratorias y cardiovasculares han impulsado un stand dirigido a la información y promoción de la salud respiratoria. Los últimos datos muestran que el tabaco puede hacer perder hasta 14 años de vida y provoca más de 140 muertes al día en España (cerca de 60.000 al año).
El gobierno ha presentado hoy la Estrategia nacional de EPOC del Sistema Nacional de Salud. El objetivo, mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que provoca más de 17.500 muertes al año, y cuyos pacientes no son conscientes hasta ya que los primeros síntomas se manifiestan con la enfermedad muy avanzada.