No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
La Organización Mundial de la Salud hace pública hoy su recomendación para introducir el paquete estandarizado en los productos de tabaco. Según la institución sanitaria, este cambio podría salvar vidas al reducir su demanda. En España, uno de los países con mayor consumo, la medida todavía no es efectiva.
Tanto fumar cigarrillos tradicionales como 'vapear' cigarrillos electrónicos genera emisiones que enrarecen el ambiente en recintos cerrados, pero la cantidad de partículas que se emite con los primeros es tres veces superior a la de los segundos. Así lo confirma un estudio de investigadores de la Universidad de Valencia, que han analizado en ambos casos la calidad del aire del entorno y el aliento de los fumadores pasivos.
Antes de nacer, el ADN de los bebés puede acumular mutaciones inducidas por factores externos como los hábitos de sus padres. Un nuevo estudio muestra cómo los hijos de madres fumadoras presentan modificaciones genéticas capaces de entorpecer la salud del niño.
En este momento del año puede que ya se haya dado cuenta de que alcanzar los objetivos que se marcó para 2016 no es tan sencillo como creía. Un nuevo estudio revela el porqué. Las costumbres dejan una huella consolidada en los circuitos cerebrales de los ganglios basales, encargados de controlar los comportamientos adictivos.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto un mecanismo neural crucial para explicar el proceso de recompensa y adicción a la nicotina, el principal compuesto psicoactivo del tabaco.
Un estudio estima que 432.000 hijos de ciudadanos británicos sufren pobreza infantil debido a la adicción al tabaco de sus progenitores. Estos datos no aparecen en las estadísticas oficiales debido a que el cálculo del umbral se hace sobre el nivel familiar de ingresos. Los 1,1 millones de niños que sí están clasificados en esta situación viven con al menos un adulto que fuma.
Los buenos estudiantes fuman menos, según un estudio en el que participa la Universidad Carlos III de Madrid y que destaca que los alumnos de secundaria que no cuentan con el consentimiento de los padres para fumar también consumen menos cigarrillos.
Por primera vez, un estudio analiza los efectos de la modificación de la Ley del Tabaco llevada a cabo en 2011 en los locales de hostelería españoles y expone que fumar en las terrazas y a las puertas de los bares y restaurantes incrementa la concentración de nicotina y partículas, lo que afecta tanto a los clientes como a los profesionales hosteleros.