galicia

En un proyecto europeo de la convocatoria CIRCLE
El cambio climático altera las poblaciones de almeja y mejillón
26 noviembre 2012 11:35
CSIC Galicia

La acidificación oceánica puede alterar la viabilidad de la almeja fina mientras en el mejillón resulta positivo para su crecimiento, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Medio centenar de proyectos se exponen desde esta mañana y hasta el viernes
Presentan en ‘Galiciencia’ un chicle que alimenta, un semáforo inteligente o un coche eléctrico
21 noviembre 2012 18:00
Tecnópole

Un chicle que alimenta formulado por estudiantes de Ourense, un coche eléctrico completo y un semáforo inteligente que favorece a los peatones cuando llueve diseñado por alumnos de Santiago de Compostela o una cocina solar low cost para países subdesarrollados construida por chicos de Vigo. Estos son sólo algunos de los 50 ingenios y proyectos de investigación procedentes de las cuatro provincias gallegas que los estudiantes de Secundaria y FP participantes comenzaron a mostrar hoy en ’Galiciencia’ al público desde sus stands en Tecnópole - Parque Tecnolóxico de Galicia (Ourense).

El pulpo, un modelo de ocho brazos
6 noviembre 2012 15:52
Eva Rodríguez

Los cefalópodos tienen una vida muy breve, una memoria muy simple y son muy sensibles a los cambios en la acidez y temperatura del mar. Lejos de parecer desventajas, los científicos que los estudian ven en ellos un mundo de posibilidades para saber más sobre la memoria, el envejecimiento y el cambio climático. Estos y otros temas se han tratado en el mayor evento científico sobre cefalópodos que se ha celebrado en Brasil.

La I+D del vino gallego capea la crisis
11 octubre 2012 9:32
Eva Rodríguez

Galicia es una de las regiones que tiene el mayor número de variedades de vides del mundo. Además, sus vinos están de moda y la Misión Biológica de Galicia del CSIC –pionera en la colaboración entre bodegas y científicos en este territorio– ha logrado que investigadores y empresarios colaboren mano a mano.

Ciencias de la Vida
Ejemplar de lobo ibérico.
Fotografía
El lobo ibérico persiste cerca del humano por el refugio más que por las presas
10 julio 2012 11:38
SINC

El lobo ibérico habita en entornos naturales cada vez más humanizados y con recursos alimentarios limitados, y su presencia no es siempre bienvenida. Pero, según investigadores españoles, la disponibilidad de comida tiene un papel secundario frente a las características del paisaje –donde encuentra refugio– para persistir en ambientes de Galicia dominados por el humano.

Galicia está por debajo de la media española y europea en gasto en I+D
28 junio 2012 15:38
SINC

A pesar de la tendencia positiva de los últimos años, Galicia es –en relación a la media de España y la UE-27–, quien presentó de forma ininterrumpida el menor porcentaje de gasto en I+D, según un informe presentado hoy por la Fundación Barrié.

El evento se celebrará en noviembre y congregará a 300 científicos de todo el mundo
España acogerá la única reunión del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU que se celebrará en Europa
13 abril 2012 18:06
Growcom

La única reunión que el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebrará en Europa para la elaboración de su próximo informe de evaluación sobre mitigación del cambio climático tendrá lugar en Vigo (Pontevedra) entre el 3 y el 9 de noviembre y reunirá a 300 científicos de todo el mundo.

Antonio Casares Rodríguez
La Fundación Barrié colaborará organizando actividades y produciendo material didáctico
La Real Academia Galega de Ciencias homenajeará al químico Antonio Casares en el Día do Científico Galego
31 enero 2012 11:47
RAGC

El químico Antonio Casares Rodríguez será el protagonista este año del Día do Científico Galego. La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) aprobó por unanimidad la elección de Casares por su labor pionera en múltiples aspectos de la vida académica e investigadora no solo de Galicia sino de toda España. Aunque el acto conmemorativo se celebrará el 24 de abril, gracias a la colaboración de la Fundación Barrié las actividades de difusión se extenderán a lo largo de todo el año, con especial atención a la comunidad escolar.

El artículo se publica en la revista 'Forest Ecology and Management'
Los pinos resineros de la meseta castellana y de Galicia sobreviven menos tras un incendio
28 octubre 2011 8:55
SINC

Investigadores del Centro Forestal Lourizán de Pontevedra y de la Universidad de Vigo han estudiado la probabilidad de supervivencia del pino resinero (Pinus pinaster) en la Península Ibérica tras un incendio. Esta especie, de alto valor ecológico y económico, presenta diferentes ecotipos –variedades genéticas– según la región y es una de las más afectadas por el fuego debido a la extensión que ocupa en la Península. Los investigadores examinaron más de 3.000 árboles afectados por las llamas en Galicia, Andalucía y las dos Castillas.