genética

Secuenciado el genoma del zorro
Zorros domesticados dan a conocer la genética implicada en su docilidad
7 agosto 2018 11:52
SINC

Cerca de 60 años han dedicado los científicos a estudiar el zorro y tratar de domesticarlo. Durante este experimento a largo plazo, el Instituto Ruso de Citología y Genética ha seleccionado grupos de zorros para recrear el proceso de domesticación como el que ocurrió de los lobos a los perros modernos. Ahora se ha secuenciado por primera vez su genoma y se han detectado 103 regiones responsables de su comportamiento dócil o agresivo.

Los pigmeos modernos de Flores no comparten genética con los ‘hobbits’
2 agosto 2018 20:00
SINC

Dos poblaciones pigmeas en la misma isla tropical: Flores. Una se extinguió hace decenas de miles de años, los conocidos como ‘hobbits’ y la otra todavía vive allí, los pigmeos modernos. La pregunta de si estaban relacionados ha tardado años en responderse. Según un nuevo estudio de la revista Science, no existe vínculo genético entre ambos.

hombre mirándose al espejo
Similitudes y diferencias entre trastorno bipolar y esquizofrenia
26 julio 2018 14:03
SINC

Científicos españoles han diseccionado genéticamente el trastorno bipolar y la esquizofrenia. El trabajo, publicado en Cell, identifica diversas regiones génicas involucradas en las similitudes y diferencias entre ambos trastornos.

LMA-VashiDonsk
Cambios genéticos predicen el riesgo de padecer leucemia mieloide aguda
19 julio 2018 10:30
SINC

Una investigación internacional con participación española ha observado que los enfermos de leucemia mieloide aguda tienen cambios genéticos en la sangre cinco años antes de desarrollar la enfermedad. Para llegar a esta conclusión, los científicos secuenciaron el ADN sanguíneo almacenado de 124 pacientes con este tipo de leucemia y lo compararon con el de 676 personas que permanecieron libres de la enfermedad.

CRG reseachers Solip Park
Big Data para avanzar en la comprensión de las causas genéticas del cáncer
Nuevos genes relacionados con el riesgo de sufrir cáncer
11 julio 2018 8:41
SINC

Investigadores del Centro de Regulación Genómica en Barcelona han desarrollado un nuevo método para identificar sistemáticamente genes que contribuyen al riesgo de sufrir cáncer hereditario. Su trabajo, publicado en Nature Communications, es un caso de éxito sobre apertura, transparencia e intercambio de datos en ciencia.

Nuevas piezas del puzle genético de los grandes simios
7 junio 2018 20:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha conseguido secuenciar el ensamblaje de genomas más completo hasta ahora, sin necesidad de utilizar ‘rellenos’ humanos, como en los intentos anteriores. El resultado es una secuenciación que aporta una visión más clara de las diferencias genéticas que surgieron cuando los humanos divergieron de otros primates.

Los genes de los primeros colonos de Islandia revelan el origen de su población
1 junio 2018 12:47
SINC

El análisis del genoma de 25 individuos islandeses que vivieron durante la colonización de la isla confirma que sus habitantes actuales son diferentes a los primeros pobladores, procedentes de Noruega y de las islas británicas e irlandesas. El estudio, con participación del CSIC, es imprescindible para seguir avanzando en la búsqueda de formas de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.

La avispilla del castaño, la amenaza de una especie invasora con reproducción clónica
8 mayo 2018 9:58
SINC

Una o muy pocas hembras de avispilla del castaño dan lugar en muy poco tiempo a poblaciones genéticamente homogéneas que amenazan al sector del castaño en Europa, según un estudio molecular de la especie llevado a cabo por varios centros de investigación españoles. Esto indicaría que este insecto procede de muy pocas hembras introducidas accidentalmente en Italia a partir de material vegetal infestado traído de China en 2006.

Niño en una ventana
Nuevo estudio publicado en ‘Science’
La herencia del autismo de padres a hijos se relaciona con variantes genéticas raras
19 abril 2018 20:00
SINC

Investigadores españoles han participado en un estudio internacional que identifica diversas variantes genéticas relacionadas con el autismo. Dichas modificaciones perfilan un nuevo paisaje genético para el espectro autista. Los resultados se publican esta semana en Science.

Una proteína controla la formación de ramas en las plantas
2 abril 2018 11:37
SINC

La proteína TIE1 promueve la ramificación de la planta Arabidopsis thaliana, lo que da lugar a organismos más frondosos y conduce a la formación de ramas laterales a partir de yemas axilares. En su ausencia, la planta crecerá preferentemente en vertical. Conocer los procesos que modulan la ramificación en especies de cultivo puede ser útil para optimizar la producción agrícola, según los investigadores del Centro Nacional de Biotecnología que han realizado el estudio sobre TIE1.