No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Investigadores del CNIO han estudiado la resistencia a la temozolomida, tratamiento de primera línea del glioblastoma, y al que muchos de los pacientes dejan de responder con el paso del tiempo. La combinación de este fármaco y el dianhidrogalactitol actúa de forma sinérgica, elude estas resistencias, y aumenta la supervivencia en ratones con tumores cerebrales.
Investigadores españoles afirman que una alta expresión de una proteína, la midquina, puede utilizarse como biomarcador del glioblastoma al estar asociada a un peor pronóstico de esta enfermedad. Además, los resultados muestran en un modelo animal cómo su inhibición detiene el crecimiento de las células madre tumorales.
Investigadores españoles han descrito cómo el glioblastoma ‘secuestra’ las células defensoras que rodean los vasos sanguíneos del cerebro para desactivar su acción antitumoral y obligarlas a trabajar en la expansión del tumor. En un modelo de roedor han revertido este proceso, abriendo la puerta a nuevas vías terapéuticas para tratar esta enfermedad tan agresiva.
Investigadores españoles confirman en un ensayo clínico que el tratamiento combinado de inmunoterapia y cirugía es seguro en pacientes con glioblastoma, el tumor cerebral maligno más frecuente. Los resultados preliminares apuntan a que el uso de inmunoterapia utilizada antes de la primera cirugía será la forma más eficaz para aplicar este tipo de tratamiento.
Un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer de Barcelona han demostrado la implicación de una proteína en la radioresistencia de las células tumorales del glioblastoma, el cáncer más agresivo del sistema nervioso. La desactivación de esta proteína hace que las células tumorales progresen hacia un subtipo más agresivo y resistente al tratamiento con radioterapia.
Un nuevo estudio abre la puerta a nuevas dianas terapéuticas en el glioblastoma, el tumor más común y más maligno entre las neoplasias de la glía. Los autores, investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante, han identificado un mecanismo hasta ahora desconocido que permite a dicho tumor reprogramar a las células del cerebro que ponen en marcha la respuesta inmune para inactivarla.
Frenar el crecimiento del glioblastoma en modelos de ratón bloqueando a la proteína TRF1, componente esencial de la estructura que protege a los telómeros. Eso es lo que han conseguido investigadores del CNIO, que han descrito una nueva y prometedora forma de combatir este tumor cerebral, uno de los más letales y difíciles de tratar. Los resultados se publican en Cancer Cell.
Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona han identificado la alteración bioquímica y molecular que provoca la resistencia a la radioterapia y la quimioterapia en el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo. El hallazgo podría permitir, en un futuro, diseñar nuevas terapias más eficaces.
La mayoría de los fármacos candidatos a tratar enfermedades del sistema nervioso central se descartan porque no pueden cruzar la barrera hematoencefálica que protege al cerebro, pero químicos del IRB Barcelona han patentado un 'vehículo' fabricado con aminoácidos capaz de traspasarla y remolcar moléculas hasta el cerebro. El avance podría facilitar el tratamiento de enfermedades hasta ahora sin terapia, como algunas cosideradas raras y huérfanas.
La start-up SOM Biotech ha licenciado a la firma biotecnológica Argon Pharma un nuevo compuesto con propiedades para el tratamiento del glioblastoma múltiple, el más común y maligno de los tumores cerebrales. Se trata de un inhibidor de dos proteínas que participan muy activamente en la unión de las células de su entorno y podría ser usado también para tratar otros tipos de cáncer como los de ovario, mama y colon, según las compañías.